Imagen de Google Jackets

AFRONTAR EL DEFICIT FISCAL

Por: Tema(s): En: El Comercio 17 mar. 2010, p. 10Resumen: El Gobierno anuncia para la próxima semana revelar las fuentes de recursos con los cuales intentar financiar el abultado Presupuesto para el año 2010. De USD 21 000 millones de dólares del Presupuesto, en una economía de poco crecimiento, con un PIB de USD 51 000 millones en el 2009, requerir de más de USD 4 100 millones de financiamiento externo parece significativo. Hasta el momento se hallan comprometidos 550 millones de empréstitos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Ha sido tradicional, además, que del Presupuesto proyectado al ejecutado medie una considerable distancia. Los grandes proyectos de inversión indispensables para sustentar el desarrollo suelen pagar las consecuencias. La lección aprendida en 2009 de un crédito oneroso con China con un interés del 7.25 por ciento y pagado con petróleo, y la captación de dineros de los afiliados del Seguro Social, no parecen las mejores fórmulas a repetir. Más allá de los adjetivos y la descalificación que usan ciertas autoridades, su responsabilidad es rendir cuentas del manejo de la cosa pública al país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 17 mar. 2010, p. 10 Disponible

El Gobierno anuncia para la próxima semana revelar las fuentes de recursos con los cuales intentar financiar el abultado Presupuesto para el año 2010. De USD 21 000 millones de dólares del Presupuesto, en una economía de poco crecimiento, con un PIB de USD 51 000 millones en el 2009, requerir de más de USD 4 100 millones de financiamiento externo parece significativo. Hasta el momento se hallan comprometidos 550 millones de empréstitos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Ha sido tradicional, además, que del Presupuesto proyectado al ejecutado medie una considerable distancia. Los grandes proyectos de inversión indispensables para sustentar el desarrollo suelen pagar las consecuencias. La lección aprendida en 2009 de un crédito oneroso con China con un interés del 7.25 por ciento y pagado con petróleo, y la captación de dineros de los afiliados del Seguro Social, no parecen las mejores fórmulas a repetir. Más allá de los adjetivos y la descalificación que usan ciertas autoridades, su responsabilidad es rendir cuentas del manejo de la cosa pública al país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.