Imagen de Google Jackets

REGIMEN TRIBUTARIO 'PLEITO' APARTE CON LAS NORMAS INTERNACIONALES

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 16 mar. 2010, p. 6Resumen: La complejidad que representa la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el Ecuador no solo tiene que ver con las diferencias entre estas y las Normas Ecuatorianas Contables (NEC) que rigen actualmente, sino también con las contradicciones que podrían surgir con respecto a la Ley de Régimen Tributario. Según la Superintendencia de Compañías, este nuevo esquema para presentar información financiera acorde a normas internacionales estará finalizado en 2012, sin embargo el Servicio de Rentas Internas (SRI) podría tomarse más tiempo para aplicar y acatar las NIIF. Esto, debido a la dificultad técnica que existiría para adaptar las leyes tributarias a los condicionantes de las normas internacionales. Según el director de la entidad de rentas internas, Carlos Marx Carrasco, hay que "tomar con cautela un tema tan delicado", a fin de evitar irregularidades tributarias. Constantemente estamos en conversaciones con la "Súper" de Compañías, a fin de evitar incidentes a la hora de acoplar las NIIFs a las empresas nacionales", afirmó. Según Carrasco, a países como el Perú y Chile les tomó hasta 11 años adaptarse a las reglamentaciones estandarizadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 16 mar. 2010, p. 6 Disponible

La complejidad que representa la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el Ecuador no solo tiene que ver con las diferencias entre estas y las Normas Ecuatorianas Contables (NEC) que rigen actualmente, sino también con las contradicciones que podrían surgir con respecto a la Ley de Régimen Tributario. Según la Superintendencia de Compañías, este nuevo esquema para presentar información financiera acorde a normas internacionales estará finalizado en 2012, sin embargo el Servicio de Rentas Internas (SRI) podría tomarse más tiempo para aplicar y acatar las NIIF. Esto, debido a la dificultad técnica que existiría para adaptar las leyes tributarias a los condicionantes de las normas internacionales. Según el director de la entidad de rentas internas, Carlos Marx Carrasco, hay que "tomar con cautela un tema tan delicado", a fin de evitar irregularidades tributarias. Constantemente estamos en conversaciones con la "Súper" de Compañías, a fin de evitar incidentes a la hora de acoplar las NIIFs a las empresas nacionales", afirmó. Según Carrasco, a países como el Perú y Chile les tomó hasta 11 años adaptarse a las reglamentaciones estandarizadas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.