Imagen de Google Jackets

DISPARATES FISCALES

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 15 mar. 2010, p. 2Resumen: En los dos primeros meses de 2010, el gasto del presupuesto apenas supera los 1 000 millones. Por enero y febrero se habría destinado a sueldos unos 420 millones cuando la media mensual se acerca a los 400 millones, sin contar con nuevos aumentos aprobados en febrero para los ministerios y entidades, y los que vendrán para el Magisterio. Se deduce que gran parte de los sueldos de febrero se cubrieron en el mes de marzo. Para bienes y servicios, se destinaron unos 48 millones, solo el 6 por ciento de la asignación anual. Son obvias las carencias fiscales en apenas dos meses, refrendadas en valores mínimos y hasta negativos en las cuentas a disposición del tesorero de la Nación. En los albores del año, estos números solo auguran incertidumbre en el futuro económico y fiscal e invitan a valorar las responsabilidades económicas. Aunque para las visiones celestiales no son más que disparates, en otros países como el Uruguay, la macroeconomía tiene reglas ingratas pero obligatorias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 15 mar. 2010, p. 2 Disponible

En los dos primeros meses de 2010, el gasto del presupuesto apenas supera los 1 000 millones. Por enero y febrero se habría destinado a sueldos unos 420 millones cuando la media mensual se acerca a los 400 millones, sin contar con nuevos aumentos aprobados en febrero para los ministerios y entidades, y los que vendrán para el Magisterio. Se deduce que gran parte de los sueldos de febrero se cubrieron en el mes de marzo. Para bienes y servicios, se destinaron unos 48 millones, solo el 6 por ciento de la asignación anual. Son obvias las carencias fiscales en apenas dos meses, refrendadas en valores mínimos y hasta negativos en las cuentas a disposición del tesorero de la Nación. En los albores del año, estos números solo auguran incertidumbre en el futuro económico y fiscal e invitan a valorar las responsabilidades económicas. Aunque para las visiones celestiales no son más que disparates, en otros países como el Uruguay, la macroeconomía tiene reglas ingratas pero obligatorias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.