Imagen de Google Jackets

LOS TITULOS VALORES SE NEGOCIAN MEJOR EN LA BOLSA

Tema(s): En: El Comercio 3 mar. 2010, p. 6Resumen: El sector privado cuenta con un depósito centralizado (Decevale) y desde octubre pasado, el Banco Central también ofrece ese servicio. Al desmaterializar los papeles, estos depósitos se encargan de custodiar los valores y facilitar su negociación en el mercado bursátil. En el caso del Banco Central, se custodian USD 2 400 millones del Ministerio de Finanzas, Fondo del Magisterio, Dirección de Extranjería, cooperativas, bancos, fondos de jubilación... Pero el servicio también se ofrece a personas naturales que posean este tipo de instrumentos. Pero a más de la custodia, también es posible compensar y liquidar estos valores. Por ejemplo, desde octubre a diciembre de 2009, el Central compensó y liquidó USD 138 millones en certificados de inversión de la Corporación Financiera Nacional (CFN). El mecanismo consistió en que la CFN registró sus emisiones en el Depósito Centralizado, con el fin de agilitar su negociación. Con la ayuda de las casas de valores, la CFN vendió los certificados en las bolsas de valores. En este caso, los compradores fueron los bancos y, una vez cerrado el negocio, el Depósito se encargó de debitar de las cuentas de los inversionistas y pagar al emisor o vendedor del papel. A esto se conoce como compensación y liquidación de valores. Cuando el plazo del papel negociado vence, el Depósito también se encarga de debitar del emisor el capital y el interés y depositarlo en la cuenta del inversionista. Todo esto de forma electrónica y sin necesidad de papel. Para una persona natural, tener sus papeles desmaterializados y negociarlos en bolsa puede, incluso, resultar más atractivo. Esto debido a que los rendimientos alcanzan el 9 por ciento, lo cual no se consigue en la banca privada. Con la puesta en marcha de este depósito también se busca desarrollar el mercado secundario de valores, asegura Jeaneth Maldonado, directora del Depósito Centralizado del Banco Central.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 3 mar. 2010, p. 6 Disponible

El sector privado cuenta con un depósito centralizado (Decevale) y desde octubre pasado, el Banco Central también ofrece ese servicio. Al desmaterializar los papeles, estos depósitos se encargan de custodiar los valores y facilitar su negociación en el mercado bursátil. En el caso del Banco Central, se custodian USD 2 400 millones del Ministerio de Finanzas, Fondo del Magisterio, Dirección de Extranjería, cooperativas, bancos, fondos de jubilación... Pero el servicio también se ofrece a personas naturales que posean este tipo de instrumentos. Pero a más de la custodia, también es posible compensar y liquidar estos valores. Por ejemplo, desde octubre a diciembre de 2009, el Central compensó y liquidó USD 138 millones en certificados de inversión de la Corporación Financiera Nacional (CFN). El mecanismo consistió en que la CFN registró sus emisiones en el Depósito Centralizado, con el fin de agilitar su negociación. Con la ayuda de las casas de valores, la CFN vendió los certificados en las bolsas de valores. En este caso, los compradores fueron los bancos y, una vez cerrado el negocio, el Depósito se encargó de debitar de las cuentas de los inversionistas y pagar al emisor o vendedor del papel. A esto se conoce como compensación y liquidación de valores. Cuando el plazo del papel negociado vence, el Depósito también se encarga de debitar del emisor el capital y el interés y depositarlo en la cuenta del inversionista. Todo esto de forma electrónica y sin necesidad de papel. Para una persona natural, tener sus papeles desmaterializados y negociarlos en bolsa puede, incluso, resultar más atractivo. Esto debido a que los rendimientos alcanzan el 9 por ciento, lo cual no se consigue en la banca privada. Con la puesta en marcha de este depósito también se busca desarrollar el mercado secundario de valores, asegura Jeaneth Maldonado, directora del Depósito Centralizado del Banco Central.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.