Imagen de Google Jackets

LA TELEFONIA INVIRTIO USD 455 MILLONES

Tema(s): En: El Comercio 15 feb. 2010, p. 6Resumen: El último año fue el de las inversiones en el sector de la telefonía -fija y móvil- del país. Aunque aún no existe una cifra oficial del total de inversiones en cada una de ellas, los gastos que han realizado han estado orientados a mejorar el servicio y a incrementar el número de clientes, según sus informes. Así, en el caso de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la estrategia se centró en realizar inversiones en los proyectos de base que permiten brindar servicios de telefonía, voz e imagen. El presupuesto de inversiones fue de USD 276,9 millones. Al concluir el año pasado, el 69 por ciento, USD 190 millones, ya había sido contratado. Según César Regalado, presidente de la entidad, la lógica de las inversiones fue incrementar la capacidad de conectividad de la empresa. "Específicamente, nuestros proyectos se centraron en la ampliación del cable panamericano, que permite el tráfico de información en todo el país; el incremento de la extensión de la red nacional de transmisión con fibra óptica y el impulso al Plan Nacional de Conectividad".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 15 feb. 2010, p. 6 Disponible

El último año fue el de las inversiones en el sector de la telefonía -fija y móvil- del país. Aunque aún no existe una cifra oficial del total de inversiones en cada una de ellas, los gastos que han realizado han estado orientados a mejorar el servicio y a incrementar el número de clientes, según sus informes. Así, en el caso de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la estrategia se centró en realizar inversiones en los proyectos de base que permiten brindar servicios de telefonía, voz e imagen. El presupuesto de inversiones fue de USD 276,9 millones. Al concluir el año pasado, el 69 por ciento, USD 190 millones, ya había sido contratado. Según César Regalado, presidente de la entidad, la lógica de las inversiones fue incrementar la capacidad de conectividad de la empresa. "Específicamente, nuestros proyectos se centraron en la ampliación del cable panamericano, que permite el tráfico de información en todo el país; el incremento de la extensión de la red nacional de transmisión con fibra óptica y el impulso al Plan Nacional de Conectividad".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.