Imagen de Google Jackets

MARINOS DEJAN LA ESTATAL PETROLERA

Por: Tema(s): En: Hoy 1 feb. 2010, p. 1Resumen: Este día la Armada inicia la entrega de la administración de la estatal petrolera ecuatoriana, que el Gobierno puso en sus manos desde noviembre de 2007. La transferencia terminará en marzo. Más allá de la publicidad bajo el eslogan de "misión cumplida", la ciudadanía requiere una objetiva rendición de cuentas por los resultados de los más de dos años de acción de los marinos frente a Petroecuador y en qué medida consiguieron el incremento de la producción de crudo, la reestructuración de la empresa estatal, con la reducción de personal que se anunció tiempo atrás, y la lucha contra la corrupción, entre otros objetivos. En el saldo positivo de la administración en los dos últimos años, voces especializadas destacan el incremento de reservas y haber reducido el margen de castigo del crudo ecuatoriano. En el saldo en rojo, en cambio, las dudas y sospechas no despejadas en algunos casos, como en la entrega del campo Pungarayacu a la empresa Ivanhoe, según denuncia el ex vicepresidente Roldós.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 1 feb. 2010, p. 1 Disponible

Este día la Armada inicia la entrega de la administración de la estatal petrolera ecuatoriana, que el Gobierno puso en sus manos desde noviembre de 2007. La transferencia terminará en marzo. Más allá de la publicidad bajo el eslogan de "misión cumplida", la ciudadanía requiere una objetiva rendición de cuentas por los resultados de los más de dos años de acción de los marinos frente a Petroecuador y en qué medida consiguieron el incremento de la producción de crudo, la reestructuración de la empresa estatal, con la reducción de personal que se anunció tiempo atrás, y la lucha contra la corrupción, entre otros objetivos. En el saldo positivo de la administración en los dos últimos años, voces especializadas destacan el incremento de reservas y haber reducido el margen de castigo del crudo ecuatoriano. En el saldo en rojo, en cambio, las dudas y sospechas no despejadas en algunos casos, como en la entrega del campo Pungarayacu a la empresa Ivanhoe, según denuncia el ex vicepresidente Roldós.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.