Imagen de Google Jackets

¿EL EXITO MATO A LA INICIATIVA ITT?

Por: Tema(s): En: El Comercio 25 ene. 2010, p. 13Resumen: Tamaña contradicción la de la pregunta! Pero las revelaciones surgidas como consecuencia de la crisis ITT dan piso a la paradoja. Para nadie era secreto que el Gobierno tenía dos agendas respecto al petróleo del ITT. La una, extraer el crudo pesado y abastecer un tercio de la capacidad de la Refinería del Pacífico. La otra, dejar el crudo bajo tierra y buscar en el mundo desarrollado una compensación equivalente al valor del petróleo no explotado. Lo que solo se revela ahora es cual de las dos alternativas es el plan A del Gobierno. A los ingenuos ecologistas infantiles nos habían asegurado que el objetivo prioritario era no extraer el petróleo y con ello garantizar la supervivencia de los dos últimos pueblos en aislamiento voluntario del Ecuador y evitar un daño irreparable a la mayor biodiversidad del mundo. Tras bambalinas, a los socios estratégicos petroleros les decían, ¿quién en el planeta va a pagar por dejar el crudo bajo tierra?. ¡Pero, gran sorpresa, la comisión infantil tuvo éxito! En seis meses negoció aportes posibles y probables por 1.7 mil millones de dólares, o sea el 50 por ciento del objetivo mínimo. Quedaban todavía 12 meses para concretar el resto. Este logro no estaba en el plan estratégico petrolero. Había que desmontar el éxito. Entonces, se fijó como propicio un tradicional enlace sabatino, para anunciar la reducción del plazo a la mitad, denunciar los atentados contra la soberanía y hacer la recomendación de que los aportantes se metan los centavitos por las orejas. Chao, iniciativa. ¿Lograron matarla?.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 25 ene. 2010, p. 13 Disponible

Tamaña contradicción la de la pregunta! Pero las revelaciones surgidas como consecuencia de la crisis ITT dan piso a la paradoja. Para nadie era secreto que el Gobierno tenía dos agendas respecto al petróleo del ITT. La una, extraer el crudo pesado y abastecer un tercio de la capacidad de la Refinería del Pacífico. La otra, dejar el crudo bajo tierra y buscar en el mundo desarrollado una compensación equivalente al valor del petróleo no explotado. Lo que solo se revela ahora es cual de las dos alternativas es el plan A del Gobierno. A los ingenuos ecologistas infantiles nos habían asegurado que el objetivo prioritario era no extraer el petróleo y con ello garantizar la supervivencia de los dos últimos pueblos en aislamiento voluntario del Ecuador y evitar un daño irreparable a la mayor biodiversidad del mundo. Tras bambalinas, a los socios estratégicos petroleros les decían, ¿quién en el planeta va a pagar por dejar el crudo bajo tierra?. ¡Pero, gran sorpresa, la comisión infantil tuvo éxito! En seis meses negoció aportes posibles y probables por 1.7 mil millones de dólares, o sea el 50 por ciento del objetivo mínimo. Quedaban todavía 12 meses para concretar el resto. Este logro no estaba en el plan estratégico petrolero. Había que desmontar el éxito. Entonces, se fijó como propicio un tradicional enlace sabatino, para anunciar la reducción del plazo a la mitad, denunciar los atentados contra la soberanía y hacer la recomendación de que los aportantes se metan los centavitos por las orejas. Chao, iniciativa. ¿Lograron matarla?.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.