Imagen de Google Jackets

CORREA TENIA PREVISTO EXPLOTAR EL ITT DESDE 2007

Tema(s): En: Expreso 21 ene. 2010, p. 6Resumen: El Gobierno actual tenía previsto explotar el Yasuní ITT desde el inicio de su gestión. Prueba de ello es que el 17 de abril de 2007, cuando apenas cumplió los primeros tres meses de administración, el presidente Rafael Correa suscribió un convenio confidencial con el presidente venezolano Hugo Chávez, para que Pdvsa participe en el desarrollo del proyecto Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT). El acuerdo, ratificado por el entonces ministro de Energía, Alberto Acosta -que ahora asumió una posición de defensa de la reserva-, y su par venezolano, determinó que Pdvsa "ayudará con financiamiento y tecnología". El documento también establece que Venezuela participará en el campo petrolero del Yasuní ITT y, como contraparte, Petroecuador podría participar en la explotación de crudo en un campo del bloque Ayacucho 5, en la franja del Orinoco. Allí, Venezuela tiene 3.000 millones de barriles, donde Ecuador participaría del 40 por ciento; mientras Pdvsa tendría el mismo porcentaje en el Yasuní ITT, donde hay reservas probadas de 860 millones de barriles. El objetivo de explotar el yacimiento más importante del país era asegurar los ingresos petroleros por unos 30 años, ya que las reservas alcanzarían para una década, como máximo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 21 ene. 2010, p. 6 Disponible

El Gobierno actual tenía previsto explotar el Yasuní ITT desde el inicio de su gestión. Prueba de ello es que el 17 de abril de 2007, cuando apenas cumplió los primeros tres meses de administración, el presidente Rafael Correa suscribió un convenio confidencial con el presidente venezolano Hugo Chávez, para que Pdvsa participe en el desarrollo del proyecto Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT). El acuerdo, ratificado por el entonces ministro de Energía, Alberto Acosta -que ahora asumió una posición de defensa de la reserva-, y su par venezolano, determinó que Pdvsa "ayudará con financiamiento y tecnología". El documento también establece que Venezuela participará en el campo petrolero del Yasuní ITT y, como contraparte, Petroecuador podría participar en la explotación de crudo en un campo del bloque Ayacucho 5, en la franja del Orinoco. Allí, Venezuela tiene 3.000 millones de barriles, donde Ecuador participaría del 40 por ciento; mientras Pdvsa tendría el mismo porcentaje en el Yasuní ITT, donde hay reservas probadas de 860 millones de barriles. El objetivo de explotar el yacimiento más importante del país era asegurar los ingresos petroleros por unos 30 años, ya que las reservas alcanzarían para una década, como máximo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.