Imagen de Google Jackets

ARROCEROS ENFRENTARON MAL AÑO

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 5 ene. 2010, p. 6Resumen: Los productores arroceros dejan el campo por un día y llegan a Guayaquil para transmitir un mensaje al presidente de la República, Rafael Correa, a través de los medios de comunicación: "Queremos hablar con usted", fue su ruego. Por ahora, no imponen fecha ni plazos, pero no descartan hacerlo en el futuro. Solo quieren que la mala racha a la que ellos han denominado el festín arrocero de 2009 termine. Pero, ¿por qué lo califican así? La respuesta para el productor Marcel Rivas, de la zona de Daule, es simple. Dijo que están desesperados por el no pago del precio oficial del arroz establecido en US 28 por el Gobierno. "Ha sido nuestro peor año. Se fijó un precio y se estableció un sistema de comercialización que solo beneficia a los acaparadores", señaló. La compra se ha dado, pero no directamente a los agricultores sino a los intermediarios, quienes llegan a cancelar entre US 18 y US 20. "Pero ellos si venden a la UNA a 28", aseguró. Y no se ha dado la reducción solo en la producción. Las personas que cosecharon dos veces en 2009 como Freddy Hidalgo, aseguraron haber perdido cerca de US 5.000 solo por cuestión de precios. Según Hidalgo, la producción se redujo. Si antes una hectárea representaba 35 sacos de arroz, hoy apenas se obtienen 25.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 5 ene. 2010, p. 6 Disponible

Los productores arroceros dejan el campo por un día y llegan a Guayaquil para transmitir un mensaje al presidente de la República, Rafael Correa, a través de los medios de comunicación: "Queremos hablar con usted", fue su ruego. Por ahora, no imponen fecha ni plazos, pero no descartan hacerlo en el futuro. Solo quieren que la mala racha a la que ellos han denominado el festín arrocero de 2009 termine. Pero, ¿por qué lo califican así? La respuesta para el productor Marcel Rivas, de la zona de Daule, es simple. Dijo que están desesperados por el no pago del precio oficial del arroz establecido en US 28 por el Gobierno. "Ha sido nuestro peor año. Se fijó un precio y se estableció un sistema de comercialización que solo beneficia a los acaparadores", señaló. La compra se ha dado, pero no directamente a los agricultores sino a los intermediarios, quienes llegan a cancelar entre US 18 y US 20. "Pero ellos si venden a la UNA a 28", aseguró. Y no se ha dado la reducción solo en la producción. Las personas que cosecharon dos veces en 2009 como Freddy Hidalgo, aseguraron haber perdido cerca de US 5.000 solo por cuestión de precios. Según Hidalgo, la producción se redujo. Si antes una hectárea representaba 35 sacos de arroz, hoy apenas se obtienen 25.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.