Imagen de Google Jackets

ECONOMIA 2010

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 5 ene. 2010, p. 2Resumen: Las cifras de organismos internacionales como el Word Bank o Naciones Unidas presagian un crecimiento del comercio mundial en aproximadamente el 3,8 por ciento, cifra modesta si la comparamos con la fuerte contracción de casi el 10 por ciento durante el 2009. En el caso de Ecuador se esperaría una recuperación en la llegada de remesas aunque no a los niveles de 2008 y un crecimiento en sus exportaciones tanto petroleras como no petroleras lo que podría soportar un crecimiento de su producto cercano al 3 por ciento, lo que representa un crecimiento per. cápita modesto y que no alcanza a recuperar la pérdida del nivel de ingresos del 2009. De todas maneras, los problemas que deberá enfrentar nuestro país serán varios y entre los principales de la falta de financiamiento y los altos costos de este frente su creciente gasto público, producto de una cuestionable estrategia en el manejo de su deuda externa. Sin embargo el mayor problema que tendremos es la falta de preparación ante los retos de producción, los sectores estratégicos y de mayor potencial como el petrolero o el minero, han carecido de una política de manejo coherente y por lo tanto no registran inversión y así difícil preveer nueva producción. En el mercado interno la errada política laboral conjugada con la cambiante política tributaria tampoco han producido los incentivos necesarios hacia nueva inversión, lo que implicará que se deben redoblar esfuerzos si realmente esperamos conseguir un 2010 base del crecimiento futuro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 5 ene. 2010, p. 2 Disponible

Las cifras de organismos internacionales como el Word Bank o Naciones Unidas presagian un crecimiento del comercio mundial en aproximadamente el 3,8 por ciento, cifra modesta si la comparamos con la fuerte contracción de casi el 10 por ciento durante el 2009. En el caso de Ecuador se esperaría una recuperación en la llegada de remesas aunque no a los niveles de 2008 y un crecimiento en sus exportaciones tanto petroleras como no petroleras lo que podría soportar un crecimiento de su producto cercano al 3 por ciento, lo que representa un crecimiento per. cápita modesto y que no alcanza a recuperar la pérdida del nivel de ingresos del 2009. De todas maneras, los problemas que deberá enfrentar nuestro país serán varios y entre los principales de la falta de financiamiento y los altos costos de este frente su creciente gasto público, producto de una cuestionable estrategia en el manejo de su deuda externa. Sin embargo el mayor problema que tendremos es la falta de preparación ante los retos de producción, los sectores estratégicos y de mayor potencial como el petrolero o el minero, han carecido de una política de manejo coherente y por lo tanto no registran inversión y así difícil preveer nueva producción. En el mercado interno la errada política laboral conjugada con la cambiante política tributaria tampoco han producido los incentivos necesarios hacia nueva inversión, lo que implicará que se deben redoblar esfuerzos si realmente esperamos conseguir un 2010 base del crecimiento futuro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.