Imagen de Google Jackets

EL SISTEMA DE ALZAS SALARIALES ES POLITICO

Tema(s): En: El Comercio 1 ene. 2010, p. 7Resumen: Como ha sido la tónica en los últimos años, la definición del aumento al salario básico unificado quedó en manos del Ministerio de Relaciones Laborales. Al interior del Consejo Nacional de Salarios (CONADES), organismo encargado de definir los aumentos, no se consiguen acuerdos entre las tres partes involucradas: empleadores, trabajadores y Gobierno. Y el artículo 118 del Código de Trabajo establece que si en dos reuniones no hay acuerdos, el Gobierno será quien decida sobre este tema. esas reuniones, los trabajadores y empleadores han llegado con propuestas diametralmente opuestas, lo cual ha complicado el acuerdo. La normativa vigente tampoco ayuda, pues permite que las propuestas de ambas partes se tengan sustento legal. Por un lado, la Ley establece que en caso de no existir un acuerdo, el aumento salarial debe hacerse en función de la inflación proyectada por el Banco Central para el siguiente año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 1 ene. 2010, p. 7 Disponible

Como ha sido la tónica en los últimos años, la definición del aumento al salario básico unificado quedó en manos del Ministerio de Relaciones Laborales. Al interior del Consejo Nacional de Salarios (CONADES), organismo encargado de definir los aumentos, no se consiguen acuerdos entre las tres partes involucradas: empleadores, trabajadores y Gobierno. Y el artículo 118 del Código de Trabajo establece que si en dos reuniones no hay acuerdos, el Gobierno será quien decida sobre este tema. esas reuniones, los trabajadores y empleadores han llegado con propuestas diametralmente opuestas, lo cual ha complicado el acuerdo. La normativa vigente tampoco ayuda, pues permite que las propuestas de ambas partes se tengan sustento legal. Por un lado, la Ley establece que en caso de no existir un acuerdo, el aumento salarial debe hacerse en función de la inflación proyectada por el Banco Central para el siguiente año.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.