Imagen de Google Jackets

LOS ELEFANTES DEL SUR

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 29 dic. 2009, p. 10Resumen: La alianza mundial orquestada, en la Cumbre del Cambio Climático, por EE.UU. con Europa, Japón, China, India, Brasil y Sudáfrica como "subimperios", encontró desde el comienzo un formidable antagonista: los 300 mil activistas que se tomaron las calles de Copenhague, y las múltiples redes extendidas por todo el mundo. Uno de los activistas africanos señaló: "Se requiere mucho esfuerzo para poner en marcha a un elefante, pero cuando lo haces, es difícil detenerlo... ¡el elefante ya está en marcha...!". Pero, ¿en dónde surge el elefante? Buena parte de los activistas que marchaban por las calles de Copenhague eran jóvenes europeos y norteamericanos movilizados por la crisis planetaria. Pero la mayoría de las redes y acciones de resistencia se han generado en el Sur del planeta, entre ambientalistas, pueblos indios, trabajadores, estudiantes.... Los países del Norte acrecen su centralización, la Unión Europea integra a todos los países europeos, el G7 atrae a su órbita al G22, en especial a Brasil, Sudáfrica e India: el frente de los poderosos es muy fuerte. En el otro lado, regiones fracturadas por el colonialismo, 150 países sometidos al capital multinacional, pero que tienen grandes espacios de convergencia y unidad: América Latina, el África Subsahariana, el Magreb y la Liga Árabe. El gran frente del Sur debería ser la coalición de potentes integraciones regionales junto a trabajadores e intelectuales del Norte. Entonces tendríamos una gran manada de elefantes del Sur.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 29 dic. 2009, p. 10 Disponible

La alianza mundial orquestada, en la Cumbre del Cambio Climático, por EE.UU. con Europa, Japón, China, India, Brasil y Sudáfrica como "subimperios", encontró desde el comienzo un formidable antagonista: los 300 mil activistas que se tomaron las calles de Copenhague, y las múltiples redes extendidas por todo el mundo. Uno de los activistas africanos señaló: "Se requiere mucho esfuerzo para poner en marcha a un elefante, pero cuando lo haces, es difícil detenerlo... ¡el elefante ya está en marcha...!". Pero, ¿en dónde surge el elefante? Buena parte de los activistas que marchaban por las calles de Copenhague eran jóvenes europeos y norteamericanos movilizados por la crisis planetaria. Pero la mayoría de las redes y acciones de resistencia se han generado en el Sur del planeta, entre ambientalistas, pueblos indios, trabajadores, estudiantes.... Los países del Norte acrecen su centralización, la Unión Europea integra a todos los países europeos, el G7 atrae a su órbita al G22, en especial a Brasil, Sudáfrica e India: el frente de los poderosos es muy fuerte. En el otro lado, regiones fracturadas por el colonialismo, 150 países sometidos al capital multinacional, pero que tienen grandes espacios de convergencia y unidad: América Latina, el África Subsahariana, el Magreb y la Liga Árabe. El gran frente del Sur debería ser la coalición de potentes integraciones regionales junto a trabajadores e intelectuales del Norte. Entonces tendríamos una gran manada de elefantes del Sur.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.