Imagen de Google Jackets

BANCA PUBLICA

Por: Tema(s): En: El Comercio 22 dic. 2009, p. 10Resumen: En la economía política de Rafael Correa prima el rescate del papel del Estado, minimizado por el "neoliberalismo". Mensaje que suena a música celestial en muchos oídos y es parte integral de la amplia aceptación de la que goza. Los propulsores de un papel secundario del Estado en la economía argumentan que las entidades económicas estatales se politizan, les falta motivación para ser eficientes ya que el dueño del dinero -el pueblo- no tiene cómo pedirles cuentas; en suma, pierden plata. La experiencia ecuatoriana abona a esa tesis. El desafío del Gobierno de Alianza País es construir un Estado eficiente, que invierta bien los fondos que les entregamos los contribuyentes, que conjugue la productividad y rendición de cuentas características de la empresa y el cumplimiento de objetivos sociales, como reducir la pobreza. Ahora hay un nuevo banco público: el Banco del Afiliado. Su mandato es invertir nuestro dinero conjugando la prudencia con la rentabilidad, conceptos contrarios aunque no contradictorios. De ello depende la jubilación de quienes hoy trabajan y aportan con más del 20 por ciento del costo directo que sufragan los patronos. ¿Permitirá el Presidente la institucionalización de este banco o lo conminará a entregar sus fondos al Gobierno a tasas ínfimas, para subsidiar programas de interés político? ¿Se repetirá con los fondos del Banco del Afiliado lo que se hace con la reserva monetaria? ¿Tendremos un sector público institucionalizado o personalizado?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 22 dic. 2009, p. 10 Disponible

En la economía política de Rafael Correa prima el rescate del papel del Estado, minimizado por el "neoliberalismo". Mensaje que suena a música celestial en muchos oídos y es parte integral de la amplia aceptación de la que goza. Los propulsores de un papel secundario del Estado en la economía argumentan que las entidades económicas estatales se politizan, les falta motivación para ser eficientes ya que el dueño del dinero -el pueblo- no tiene cómo pedirles cuentas; en suma, pierden plata. La experiencia ecuatoriana abona a esa tesis. El desafío del Gobierno de Alianza País es construir un Estado eficiente, que invierta bien los fondos que les entregamos los contribuyentes, que conjugue la productividad y rendición de cuentas características de la empresa y el cumplimiento de objetivos sociales, como reducir la pobreza. Ahora hay un nuevo banco público: el Banco del Afiliado. Su mandato es invertir nuestro dinero conjugando la prudencia con la rentabilidad, conceptos contrarios aunque no contradictorios. De ello depende la jubilación de quienes hoy trabajan y aportan con más del 20 por ciento del costo directo que sufragan los patronos. ¿Permitirá el Presidente la institucionalización de este banco o lo conminará a entregar sus fondos al Gobierno a tasas ínfimas, para subsidiar programas de interés político? ¿Se repetirá con los fondos del Banco del Afiliado lo que se hace con la reserva monetaria? ¿Tendremos un sector público institucionalizado o personalizado?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.