Imagen de Google Jackets

PATRON CORREA

Por: Tema(s): En: Hoy 15 dic. 2009, p. 4Resumen: La forma cómo el presidente de la República trató el tema de la repatriación de una parte de la reserva monetaria internacional de libre disponibilidad por parte del Banco Central muestra que se maneja en el poder como un patrón; como si el país le perteneciera y debiera responder a su voluntad sin abrir la boca. El mandatario simplemente ordena, y todos los demás deben acatar sus decisiones o se van. Él es el patrón, y sus funcionarios, una suerte de súbditos: personas subordinadas, obligadas a guardar silencio y a bajar la cabeza, a tomar su voluntad como omnímoda y absoluta. Ahí está, como muestra, Carlos Vallejo, quien se fue del cargo agradeciéndole al presidente por haberle devuelto la fe en sus principios. ¿Cuáles serán los principios de Carlos Vallejo? Todos los ministros quedaron descolocados frente al patrón porque votaron en el Directorio del Banco Central a favor de pedir garantías a la banca pública antes de entregarle los recursos de la reserva. ¿Por qué lo hicieron? ¿Por qué acogieron favorablemente la recomendación de los técnicos, tratados de "burócratas apátridas" por el patrón Correa? Fue patético ver a los ministros tan dubitativos frente a las cámaras sin poder explicar su conducta. Los ministros que votaron a favor de las garantías le deben una explicación al país. Quizás todos ellos debieran irse junto a Vallejo, por su propia dignidad. Deben quedarse solo aquellos funcionarios orondos, fascinados con el poder, bien enternados, dispuestos a satisfacer a pie juntilla las órdenes del patrón. El país convertido en hacienda. Hasta la victoria siempre, compañeros.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 15 dic. 2009, p. 4 Disponible

La forma cómo el presidente de la República trató el tema de la repatriación de una parte de la reserva monetaria internacional de libre disponibilidad por parte del Banco Central muestra que se maneja en el poder como un patrón; como si el país le perteneciera y debiera responder a su voluntad sin abrir la boca. El mandatario simplemente ordena, y todos los demás deben acatar sus decisiones o se van. Él es el patrón, y sus funcionarios, una suerte de súbditos: personas subordinadas, obligadas a guardar silencio y a bajar la cabeza, a tomar su voluntad como omnímoda y absoluta. Ahí está, como muestra, Carlos Vallejo, quien se fue del cargo agradeciéndole al presidente por haberle devuelto la fe en sus principios. ¿Cuáles serán los principios de Carlos Vallejo? Todos los ministros quedaron descolocados frente al patrón porque votaron en el Directorio del Banco Central a favor de pedir garantías a la banca pública antes de entregarle los recursos de la reserva. ¿Por qué lo hicieron? ¿Por qué acogieron favorablemente la recomendación de los técnicos, tratados de "burócratas apátridas" por el patrón Correa? Fue patético ver a los ministros tan dubitativos frente a las cámaras sin poder explicar su conducta. Los ministros que votaron a favor de las garantías le deben una explicación al país. Quizás todos ellos debieran irse junto a Vallejo, por su propia dignidad. Deben quedarse solo aquellos funcionarios orondos, fascinados con el poder, bien enternados, dispuestos a satisfacer a pie juntilla las órdenes del patrón. El país convertido en hacienda. Hasta la victoria siempre, compañeros.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.