Imagen de Google Jackets

LECCIONES DE DUBAI

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 9 dic. 2009, p. 2Resumen: El gobierno de Dubai anunció el 25 de noviembre que sus dos principales empresas ya no podían pagar sus deudas. Pese a varias alertas sobre altas deudas y déficit fiscal, la noticia causó sorpresa en los mercados internacionales. Agregado a la burbuja especulativa de los bienes raíces en la economía americana (una de las razones de la crisis mundial), el hecho resalta un desafío creciente: ¿cómo lograr que los mercados reaccionen a tiempo frente a dificultades económicas y burbujas especulativas y no crean que siempre aparecerá alguien que arregle los problemas? Surgen, al menos, tres grandes debates: Primero, los bancos centrales necesitan métodos para detectar y desinflar a tiempo burbujas especulativas. Incluso si se encuentra cómo medir cuando aparece una burbuja, no es fácil frenarla. Segundo, muchos países se han endeudado mucho y enfrentan una situación fiscal muy difícil. ¿No corren el riesgo de caer también en cesación de pagos? Economías emergentes, como algunas del este de Europa, pero también países ricos, como Grecia, muestran indicadores preocupantes. Finalmente, si varios países ricos necesitarán altos niveles de financiamiento por un buen tiempo, la posibilidad de encontrar créditos para países como los de Latinoamérica puede volverse cada vez más complicada. La región podría enfrentar tasas de interés cada vez más altas. Razón de más para no gastar en exceso mientras todavía hay plata.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 9 dic. 2009, p. 2 Disponible

El gobierno de Dubai anunció el 25 de noviembre que sus dos principales empresas ya no podían pagar sus deudas. Pese a varias alertas sobre altas deudas y déficit fiscal, la noticia causó sorpresa en los mercados internacionales. Agregado a la burbuja especulativa de los bienes raíces en la economía americana (una de las razones de la crisis mundial), el hecho resalta un desafío creciente: ¿cómo lograr que los mercados reaccionen a tiempo frente a dificultades económicas y burbujas especulativas y no crean que siempre aparecerá alguien que arregle los problemas? Surgen, al menos, tres grandes debates: Primero, los bancos centrales necesitan métodos para detectar y desinflar a tiempo burbujas especulativas. Incluso si se encuentra cómo medir cuando aparece una burbuja, no es fácil frenarla. Segundo, muchos países se han endeudado mucho y enfrentan una situación fiscal muy difícil. ¿No corren el riesgo de caer también en cesación de pagos? Economías emergentes, como algunas del este de Europa, pero también países ricos, como Grecia, muestran indicadores preocupantes. Finalmente, si varios países ricos necesitarán altos niveles de financiamiento por un buen tiempo, la posibilidad de encontrar créditos para países como los de Latinoamérica puede volverse cada vez más complicada. La región podría enfrentar tasas de interés cada vez más altas. Razón de más para no gastar en exceso mientras todavía hay plata.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.