Imagen de Google Jackets

ESE SHOW DE LOS SETENTA

Por: Tema(s): En: El Universo 9 dic. 2009, p. 6Resumen: Se acabó la segunda bonanza petrolera del Ecuador, que vino acompañada de un crecimiento acelerado en la recaudación de impuestos. Sin embargo, la reducción de la pobreza se ha desacelerado y para 2010 el Estado ecuatoriano tendrá un déficit de 3.022 millones de dólares (5,3 por ciento del PIB). ¿Por qué? Porque, como dice el Premio Nobel de Economía, James Buchanan: "los políticos actúan como si fuera posible gastar sin cobrar impuestos" y la gente come el cuento de que se puede conseguir algo a cambio de nada. El experimento revolucionario de los militares setenteros acabó en la década perdida de los ochenta. El país se sumió en una espiral de deuda e inflación. Esta vez por lo menos estamos blindados contra de la inflación de dos dígitos gracias a la dolarización. ¿Cómo podríamos evitar los ecuatorianos que esto suceda nuevamente? Buchanan aconsejaría la creación de una especie de vacuna en contra de la ilusión fiscal: que se requiera que cada presupuesto del Gobierno solo sea aprobado cuando simultáneamente se proponga el o los impuestos (de tasa única) que lo financie. Esta norma solo podría ser obviada en circunstancias verdaderamente extraordinarias (guerras o desastres naturales). Bajo esta regla el Gobierno no solo tendría que justificar el financiamiento con el aumento en la recaudación tributaria sino que también tendría que especificar quién pagará el déficit de 3.022 millones de dólares y con qué impuestos. ¿Nuestros hijos? ¿Los jubilados del IESS? ¿Nuestros nietos?.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 9 dic. 2009, p. 6 Disponible

Se acabó la segunda bonanza petrolera del Ecuador, que vino acompañada de un crecimiento acelerado en la recaudación de impuestos. Sin embargo, la reducción de la pobreza se ha desacelerado y para 2010 el Estado ecuatoriano tendrá un déficit de 3.022 millones de dólares (5,3 por ciento del PIB). ¿Por qué? Porque, como dice el Premio Nobel de Economía, James Buchanan: "los políticos actúan como si fuera posible gastar sin cobrar impuestos" y la gente come el cuento de que se puede conseguir algo a cambio de nada. El experimento revolucionario de los militares setenteros acabó en la década perdida de los ochenta. El país se sumió en una espiral de deuda e inflación. Esta vez por lo menos estamos blindados contra de la inflación de dos dígitos gracias a la dolarización. ¿Cómo podríamos evitar los ecuatorianos que esto suceda nuevamente? Buchanan aconsejaría la creación de una especie de vacuna en contra de la ilusión fiscal: que se requiera que cada presupuesto del Gobierno solo sea aprobado cuando simultáneamente se proponga el o los impuestos (de tasa única) que lo financie. Esta norma solo podría ser obviada en circunstancias verdaderamente extraordinarias (guerras o desastres naturales). Bajo esta regla el Gobierno no solo tendría que justificar el financiamiento con el aumento en la recaudación tributaria sino que también tendría que especificar quién pagará el déficit de 3.022 millones de dólares y con qué impuestos. ¿Nuestros hijos? ¿Los jubilados del IESS? ¿Nuestros nietos?.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.