Imagen de Google Jackets

APROVECHAR LA EXPERIENCIA

Por: Tema(s): En: Expreso 8 dic. 2009, p. 8Resumen: La crisis energética ha comprobado que la Presa de Paute, núcleo principal del mayor complejo hidroeléctrico del país, ha reducido la capacidad en un 42 por ciento, debido a la sedimentación, lo cual constituye un síntoma de un proceso de destrucción que hay que detener en forma inmediata adoptando todas las medidas que aconseje la técnica. El fondo del problema es el dragado insuficiente que ha realizado una sola draga de mediana capacidad. Ahora se espera que Mazar entre en funcionamiento, con lo cual se aliviaría en gran medida la sedimentación, el embalse requerirá solo la llamada "limpieza". En este hecho se refleja la forma en que ha venido operando el complejo Paute; inaugurado por razones políticas antes de construirse Mazar, que debió ser la obra anterior. Se dejó que la sedimentación se produzca sin control alguno; y ahora, pasados tantos años, que recién entrará en funcionamiento se resolverá el proceso de sedimentación, pero cuando ya grandes daños a todo el sistema se han producido. Mazar es una presa construida aguas arriba del Paute respecto al embalse Amalusa; allí se detendrán los sedimentos y rebajará al mínimo el proceso de asolvamiento; pero remover los sedimentos ya depositados costará mucho. Se conoce que el embalse tenía capacidad para 120 millones de metros cúbicos de agua; ahora hay que reducir 50 millones, con lo cual la capacidad queda en 70 millones, esto es casi el 50 por ciento de su capacidad total, que significa notable reducción de la vida de la presa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 8 dic. 2009, p. 8 Disponible

La crisis energética ha comprobado que la Presa de Paute, núcleo principal del mayor complejo hidroeléctrico del país, ha reducido la capacidad en un 42 por ciento, debido a la sedimentación, lo cual constituye un síntoma de un proceso de destrucción que hay que detener en forma inmediata adoptando todas las medidas que aconseje la técnica. El fondo del problema es el dragado insuficiente que ha realizado una sola draga de mediana capacidad. Ahora se espera que Mazar entre en funcionamiento, con lo cual se aliviaría en gran medida la sedimentación, el embalse requerirá solo la llamada "limpieza". En este hecho se refleja la forma en que ha venido operando el complejo Paute; inaugurado por razones políticas antes de construirse Mazar, que debió ser la obra anterior. Se dejó que la sedimentación se produzca sin control alguno; y ahora, pasados tantos años, que recién entrará en funcionamiento se resolverá el proceso de sedimentación, pero cuando ya grandes daños a todo el sistema se han producido. Mazar es una presa construida aguas arriba del Paute respecto al embalse Amalusa; allí se detendrán los sedimentos y rebajará al mínimo el proceso de asolvamiento; pero remover los sedimentos ya depositados costará mucho. Se conoce que el embalse tenía capacidad para 120 millones de metros cúbicos de agua; ahora hay que reducir 50 millones, con lo cual la capacidad queda en 70 millones, esto es casi el 50 por ciento de su capacidad total, que significa notable reducción de la vida de la presa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.