Imagen de Google Jackets

FELICITACIONES, MARX

Por: Tema(s): En: El Comercio 1 dic. 2009, p. 10Resumen: Octubre 2007: el Director del SRI promueve la primera reforma tributaria del Régimen. La defiende ante audiencias que lo escuchan con poco entusiasmo y mucha preocupación. Argumenta el Ec. Carrasco que la presión tributaria en Ecuador es bajísima. Va a reuniones de autoridades tributarias, y se abochorna al escuchar la reacción atónita de sus colegas porque en el Ecuador no había tal o cual impuesto, o existía determinada exención. Se propuso esforzarse para que a futuro, en los congresos tributarios, posicionar más alto al Ecuador entre los países en cuanto a presión tributaria. En 2007 se hizo cargo de una administración tributaria que había hecho notables avances bajo Elsa de Mena. De vuelta a octubre de 2007. Las cifras de 2006, explica Carrasco, arrojaron que las recaudaciones eran el 11,7 por ciento del PIB, relación para él bajísima; expresa su ambiciosa meta de elevarla a 14 por ciento para 2011, para cuando estaba supuesto terminar el gobierno Correa. Semanas atrás, a la Pro forma presupuestaria 2010 se adjunta una aproximación de la ejecución fiscal de 2009. Oh sorpresa, la recaudación tributaria este año representa el 14,8 por ciento del PIB. Felicitaciones, Carlos Marx Carrasco; en tres años de gestión has superado con creces la meta que te habías propuesto lograr en cinco. Está tramitándose una nueva reforma tributaria, que también crea impuestos, sube otros, otorga más herramientas de supervisión al SRI. Las determinaciones del SRI que resultarán en juicios por evasión suman miles de millones de dólares, de acuerdo con declaraciones del propio Ec. Carrasco. Cabe preguntar, ¿a cuánto más se piensa subir la presión tributaria? Para ello, ¿se requiere elevar nuevamente los impuestos?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 1 dic. 2009, p. 10 Disponible

Octubre 2007: el Director del SRI promueve la primera reforma tributaria del Régimen. La defiende ante audiencias que lo escuchan con poco entusiasmo y mucha preocupación. Argumenta el Ec. Carrasco que la presión tributaria en Ecuador es bajísima. Va a reuniones de autoridades tributarias, y se abochorna al escuchar la reacción atónita de sus colegas porque en el Ecuador no había tal o cual impuesto, o existía determinada exención. Se propuso esforzarse para que a futuro, en los congresos tributarios, posicionar más alto al Ecuador entre los países en cuanto a presión tributaria. En 2007 se hizo cargo de una administración tributaria que había hecho notables avances bajo Elsa de Mena. De vuelta a octubre de 2007. Las cifras de 2006, explica Carrasco, arrojaron que las recaudaciones eran el 11,7 por ciento del PIB, relación para él bajísima; expresa su ambiciosa meta de elevarla a 14 por ciento para 2011, para cuando estaba supuesto terminar el gobierno Correa. Semanas atrás, a la Pro forma presupuestaria 2010 se adjunta una aproximación de la ejecución fiscal de 2009. Oh sorpresa, la recaudación tributaria este año representa el 14,8 por ciento del PIB. Felicitaciones, Carlos Marx Carrasco; en tres años de gestión has superado con creces la meta que te habías propuesto lograr en cinco. Está tramitándose una nueva reforma tributaria, que también crea impuestos, sube otros, otorga más herramientas de supervisión al SRI. Las determinaciones del SRI que resultarán en juicios por evasión suman miles de millones de dólares, de acuerdo con declaraciones del propio Ec. Carrasco. Cabe preguntar, ¿a cuánto más se piensa subir la presión tributaria? Para ello, ¿se requiere elevar nuevamente los impuestos?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.