Imagen de Google Jackets

PRO FORMA 2010 Y CRECIMIENTO FRAGIL ALIANZA

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 23 nov. 2009, p. 2Resumen: La Pro forma de 2010 estima sus ingresos tributarios en función de una tasa de crecimiento de la economía de 6,8 por ciento, magnitud distante de un entorno que la haga posible. La inversión privada decreció, de 22 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2006 al 16 por ciento del PIB en 2008, y el ambiente continuará adverso. Remesas, consumo, exportaciones no petroleras, crédito, importaciones y flujo de capitales tendrán una débil evolución. Se espera sostener el crecimiento en la inversión pública en vialidad, construcción, proyectos hidroeléctricos, nueva refinería, más producción y exportación de petróleo. Deseos de difícil concreción, de largo aliento y que dependen de créditos y otros factores. Si se ejecutan en parte, poco ayudarán a crear empleos permanentes y obtener más rentas tributarias para el Fisco. En este escenario, es poco probable esperar más recaudos vía crecimiento. Se acude entonces a una nueva reforma tributaria que extraerá dólares de personas y empresas y aumentará el desempleo y el subempleo. Si la expansión del gasto público no se contiene, llegará un momento en que la tributación, las nuevas deudas, las reservas del Banco Central del Ecuador y el petróleo no podrán sostenerlo. El ajuste será doloroso para quien lo enfrente y santificará a quien lo incubó con malas políticas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 23 nov. 2009, p. 2 Disponible

La Pro forma de 2010 estima sus ingresos tributarios en función de una tasa de crecimiento de la economía de 6,8 por ciento, magnitud distante de un entorno que la haga posible. La inversión privada decreció, de 22 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2006 al 16 por ciento del PIB en 2008, y el ambiente continuará adverso. Remesas, consumo, exportaciones no petroleras, crédito, importaciones y flujo de capitales tendrán una débil evolución. Se espera sostener el crecimiento en la inversión pública en vialidad, construcción, proyectos hidroeléctricos, nueva refinería, más producción y exportación de petróleo. Deseos de difícil concreción, de largo aliento y que dependen de créditos y otros factores. Si se ejecutan en parte, poco ayudarán a crear empleos permanentes y obtener más rentas tributarias para el Fisco. En este escenario, es poco probable esperar más recaudos vía crecimiento. Se acude entonces a una nueva reforma tributaria que extraerá dólares de personas y empresas y aumentará el desempleo y el subempleo. Si la expansión del gasto público no se contiene, llegará un momento en que la tributación, las nuevas deudas, las reservas del Banco Central del Ecuador y el petróleo no podrán sostenerlo. El ajuste será doloroso para quien lo enfrente y santificará a quien lo incubó con malas políticas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.