Imagen de Google Jackets

LO QUE SE PIERDE A CAUSA DE LA CRISIS NO SE RECUPERA

Tema(s): En: Expreso 22 nov. 2009, p. 4Resumen: Las pérdidas de la industria y el comercio, por efecto de los racionamientos de energía eléctrica no es fácil cuantificarlas, pero los sectores productivos coinciden en que son millonarias y además irrecuperables. Luis Alberto Salvador, vicepresidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, dice que los impactos son muy grandes y no todos son medibles. Los clasifica en directos, como los que se producen cuando se paran las máquinas de las fábricas; e indirectos, como los que generan las bajas ventas en la cadena de comercialización. "Cada hora que la industria nacional no tiene energía se pierden entre cinco y siete millones de dólares", asegura. Para Salvador, la interrupción de la cadena de producción es el más fuerte impacto para la industria ya que, como en el caso de Guayaquil, donde no se les cortó el servicio, dependen del consumidor final y de los pequeños vendedores, que son sus clientes directos, y al bajar el consumo, obliga a bajar la producción. El impacto de la disminución del consumo es el más alto. Hay empresas que cuantifican entre 20 por ciento y 30 por ciento la disminución del consumo, dependiendo del tipo de producto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 22 nov. 2009, p. 4 Disponible

Las pérdidas de la industria y el comercio, por efecto de los racionamientos de energía eléctrica no es fácil cuantificarlas, pero los sectores productivos coinciden en que son millonarias y además irrecuperables. Luis Alberto Salvador, vicepresidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, dice que los impactos son muy grandes y no todos son medibles. Los clasifica en directos, como los que se producen cuando se paran las máquinas de las fábricas; e indirectos, como los que generan las bajas ventas en la cadena de comercialización. "Cada hora que la industria nacional no tiene energía se pierden entre cinco y siete millones de dólares", asegura. Para Salvador, la interrupción de la cadena de producción es el más fuerte impacto para la industria ya que, como en el caso de Guayaquil, donde no se les cortó el servicio, dependen del consumidor final y de los pequeños vendedores, que son sus clientes directos, y al bajar el consumo, obliga a bajar la producción. El impacto de la disminución del consumo es el más alto. Hay empresas que cuantifican entre 20 por ciento y 30 por ciento la disminución del consumo, dependiendo del tipo de producto.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.