Imagen de Google Jackets

BCE DEFIENDE ESTIMACIONES MACROECONOMICAS

Tema(s): En: La Hora 17 nov. 2009, p. B.6Resumen: Ayer en la primera reunión que mantuvieron los asambleístas con los funcionarios del BCE hubo debate sobre el sustento de las cifras. Karina Sáenz, gerente general del BCE, justificó las estimaciones y explicó que el crecimiento del PIB no toma como referencia al 2009 ya que 'fue un año atípico" (por la crisis), sino que más bien se consideró al 2008. Por lo que en el 2010 se crecerá en el 1 por ciento frente al 2008. Por su parte, Rodolfo Baquerizo (Prian), miembro de la comisión, objetó que se pueda alcanzar dicho crecimiento cuando en este año el PIB es de 56 mil millones de dólares. De acuerdo a los cálculos del asambleísta, incluso ni con las estimaciones del crecimiento de la producción petrolera se podrá alcanzar ese indicador, ya que sólo representará mil 200 millones de dólares más, por lo que se preguntó ¿de dónde provendrán los recursos que faltarán? A Baquerizo tampoco le quedó claro cómo se logrará la meta si se prevé que las exportaciones de banano y de flores se reduzcan por la crisis. Duda que según Patricio Almeida, técnico del BCE, sólo corresponda a especulaciones. Respecto al precio del barril del petróleo, Sáenz anotó que se basaron en estimaciones de agencias y organismos especializados en materia petrolera. La gerente también dijo que se analizaron las estimaciones de otras instituciones como la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Baquerizo también refutó la confiabilidad de esos valores, sobre todo los basados en Bloomberg, del que señaló era una agencia de noticias y no un organismo especializado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 17 nov. 2009, p. B.6 Disponible

Ayer en la primera reunión que mantuvieron los asambleístas con los funcionarios del BCE hubo debate sobre el sustento de las cifras. Karina Sáenz, gerente general del BCE, justificó las estimaciones y explicó que el crecimiento del PIB no toma como referencia al 2009 ya que 'fue un año atípico" (por la crisis), sino que más bien se consideró al 2008. Por lo que en el 2010 se crecerá en el 1 por ciento frente al 2008. Por su parte, Rodolfo Baquerizo (Prian), miembro de la comisión, objetó que se pueda alcanzar dicho crecimiento cuando en este año el PIB es de 56 mil millones de dólares. De acuerdo a los cálculos del asambleísta, incluso ni con las estimaciones del crecimiento de la producción petrolera se podrá alcanzar ese indicador, ya que sólo representará mil 200 millones de dólares más, por lo que se preguntó ¿de dónde provendrán los recursos que faltarán? A Baquerizo tampoco le quedó claro cómo se logrará la meta si se prevé que las exportaciones de banano y de flores se reduzcan por la crisis. Duda que según Patricio Almeida, técnico del BCE, sólo corresponda a especulaciones. Respecto al precio del barril del petróleo, Sáenz anotó que se basaron en estimaciones de agencias y organismos especializados en materia petrolera. La gerente también dijo que se analizaron las estimaciones de otras instituciones como la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Baquerizo también refutó la confiabilidad de esos valores, sobre todo los basados en Bloomberg, del que señaló era una agencia de noticias y no un organismo especializado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.