Imagen de Google Jackets

APEC ANALIZA LA CRISIS Y LA DEBILIDAD DEL DOLAR

Tema(s): En: Hoy 13 nov. 2009, p. 10Resumen: Veinte años después de su creación, el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) celebra este fin de semana en Singapur una cumbre marcada por grandes cambios geopolíticos, con el meteórico ascenso de la China y los múltiples problemas de los EEUU. El Foro APEC fue fundado en 1989 y tiene 21 miembros (Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, EEUU, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam), que representan el 55 por ciento del PIB mundial y el 41 por ciento de la población del planeta. Esta edición estará marcada por la lenta recuperación de la economía mundial, la debilidad del dólar y la rigidez del yuan (moneda china). Este fue unos de los temas que causó las primeras tensiones entre los miembros de la APEC. Los ministros de Finanza del grupo pidieron ayer "tasas cambiarías coherentes con el mercado". Justificaron el pedido, ya que el dólar ha perdido 15 por ciento de su valor frente a las otras seis grandes divisas mundiales (entre ellas el euro y el yen), y se ha depreciado ante monedas de Asia y América Latina. La actual debilidad del dólar quita competitividad a los países asiáticos y latinoamericanos, tradicionalmente exportadores. Además reclamaron que la rigidez del yuan empeora la situación de las pequeñas economías de la región.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 13 nov. 2009, p. 10 Disponible

Veinte años después de su creación, el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) celebra este fin de semana en Singapur una cumbre marcada por grandes cambios geopolíticos, con el meteórico ascenso de la China y los múltiples problemas de los EEUU. El Foro APEC fue fundado en 1989 y tiene 21 miembros (Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, EEUU, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam), que representan el 55 por ciento del PIB mundial y el 41 por ciento de la población del planeta. Esta edición estará marcada por la lenta recuperación de la economía mundial, la debilidad del dólar y la rigidez del yuan (moneda china). Este fue unos de los temas que causó las primeras tensiones entre los miembros de la APEC. Los ministros de Finanza del grupo pidieron ayer "tasas cambiarías coherentes con el mercado". Justificaron el pedido, ya que el dólar ha perdido 15 por ciento de su valor frente a las otras seis grandes divisas mundiales (entre ellas el euro y el yen), y se ha depreciado ante monedas de Asia y América Latina. La actual debilidad del dólar quita competitividad a los países asiáticos y latinoamericanos, tradicionalmente exportadores. Además reclamaron que la rigidez del yuan empeora la situación de las pequeñas economías de la región.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.