Imagen de Google Jackets

LOS CORTES INCIDIRAN EN LOS PRECIOS

Tema(s): En: El Comercio 10 nov. 2009, p. 10Resumen: Un aumento en los precios al consumidor pudiera darse por los constantes cortes de energía eléctrica, los cuales inciden directamente en los costos de producción de bienes y servicios. La transferencia de costos a los consumidores finales es uno de los riesgos que se corre, señala Patricio Almeida, experto en temas económicos. Aunque cree que no será tan fuerte, pues la categoría que más está impactando en la inflación es alimentos y bebidas no alcohólicas, productos en los que la energía eléctrica no impacta de una forma directa. Esto lo respalda, además, con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, donde la inflación de octubre pasado registra 0,24 por ciento, por una mayor subida de precios de alimentos y bebidas. Almeida añade que más que un alza de precios habrá menos producción y menos oferta. "Si anuncian que va a ver un apagón no puedo producir igual". El experto agrícola Rubén Flores descarta que la producción de alimentos para consumo interno se vea afectada por los cortes. El académico José Julio Prado añade que la reducción de energía generará problemas serios en empresas que empezaron a ver una recuperación económica en este último trimestre. "El 22 por ciento de la electricidad se utiliza en el comercio al por mayor y menor. Otros sectores afectados serán metalmecánica, textiles, prendas de vestir, telecomunicaciones, refinación de crudo...".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 10 nov. 2009, p. 10 Disponible

Un aumento en los precios al consumidor pudiera darse por los constantes cortes de energía eléctrica, los cuales inciden directamente en los costos de producción de bienes y servicios. La transferencia de costos a los consumidores finales es uno de los riesgos que se corre, señala Patricio Almeida, experto en temas económicos. Aunque cree que no será tan fuerte, pues la categoría que más está impactando en la inflación es alimentos y bebidas no alcohólicas, productos en los que la energía eléctrica no impacta de una forma directa. Esto lo respalda, además, con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, donde la inflación de octubre pasado registra 0,24 por ciento, por una mayor subida de precios de alimentos y bebidas. Almeida añade que más que un alza de precios habrá menos producción y menos oferta. "Si anuncian que va a ver un apagón no puedo producir igual". El experto agrícola Rubén Flores descarta que la producción de alimentos para consumo interno se vea afectada por los cortes. El académico José Julio Prado añade que la reducción de energía generará problemas serios en empresas que empezaron a ver una recuperación económica en este último trimestre. "El 22 por ciento de la electricidad se utiliza en el comercio al por mayor y menor. Otros sectores afectados serán metalmecánica, textiles, prendas de vestir, telecomunicaciones, refinación de crudo...".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.