Imagen de Google Jackets

ALZA DE SUELDOS PROVOCARIA UNA ESCALADA INFLACIONARIA

Tema(s): En: Expreso 3 nov. 2009, p. 7Resumen: Frente al anuncio de un incremento salarial, a partir del 2010, empresarios y analistas se muestran preocupados por la connotación económica que ello pueda representar. La propuesta, que significa incrementar el sueldo básico de 218 dólares a 325, podría afectar a algunas industrias. Así lo cree Roberto Boloña, gerente de Alimentsa (fabricante de alimento balanceado para camarón), quien sostiene que si se quiere quebrar industrias el paso más adecuado es una elevación salarial. A su criterio hay empresas que no pueden ampliar los sueldos porque "no les da la sábana". De ahí que considera que la medida que pretende adoptar el Gobierno debe hacerse planificadamente, de acuerdo con las oportunidades que ofrece el negocio. Para el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), Óscar Mendoza, sostiene que por más que se diga que se va a controlar la especulación, tras un aumento salarial generalizado, siempre se creará una escalada inflacionaria en el país. Si bien es cierto que la política salarial es un mandato constitucional, debería tomarse las medidas suficientes para que el efecto inflacionario sea mínimo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 3 nov. 2009, p. 7 Disponible

Frente al anuncio de un incremento salarial, a partir del 2010, empresarios y analistas se muestran preocupados por la connotación económica que ello pueda representar. La propuesta, que significa incrementar el sueldo básico de 218 dólares a 325, podría afectar a algunas industrias. Así lo cree Roberto Boloña, gerente de Alimentsa (fabricante de alimento balanceado para camarón), quien sostiene que si se quiere quebrar industrias el paso más adecuado es una elevación salarial. A su criterio hay empresas que no pueden ampliar los sueldos porque "no les da la sábana". De ahí que considera que la medida que pretende adoptar el Gobierno debe hacerse planificadamente, de acuerdo con las oportunidades que ofrece el negocio. Para el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), Óscar Mendoza, sostiene que por más que se diga que se va a controlar la especulación, tras un aumento salarial generalizado, siempre se creará una escalada inflacionaria en el país. Si bien es cierto que la política salarial es un mandato constitucional, debería tomarse las medidas suficientes para que el efecto inflacionario sea mínimo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.