Imagen de Google Jackets

SRI ARMA EL CONTROL AL SECTOR EXPORTADOR

Tema(s): En: Expreso 29 oct. 2009, p. 7Resumen: Aquellas ventas o compras a empresas relacionadas ubicadas en el extranjero, pero que se declaran a un precio de venta menor o mayor ante la autoridad doméstica, con el fin de reducir el pago de impuestos, tendrá cotos para exportadores e importadores. Ese mecanismo es conocido como los precios de transferencia, que son los valores pactados en operaciones realizadas con partes vinculadas, con el objetivo de subfacturar o sobrefacturar las colocaciones del comercio exterior. "Cuando las partes se encuentran en el extranjero, generalmente en países de menor imposición (paraísos fiscales) puede surgir una transferencia encubierta de beneficios; ya sea mediante la sobrefacturación de importaciones de bienes, pagos excesivos de servicios o pagos de intereses al extranjero a empresas vinculadas, generando menor utilidad en el Ecuador", manifiesta el gerente de la empresa especialista en precios de transferencia, Transfer Pricing Advisors (TPA), Jorge Ayala. Añade que también se recurre a "la subfacturación de ingresos (por exportaciones) a empresas vinculadas en paraísos fiscales". Justamente esta última práctica, la subfacturación, fue detectada en el sector floricultor y bananero. "Según la Oficina de Comercio de Rusia, esas exportaciones (de flores) sumaron 930 millones de dólares. El Banco Central registra 520 millones de dólares. Hay 400 millones de dólares de diferencia. ¿Qué nos hace pensar eso? Que hay una subfacturación básicamente flores", expresó en la revista Vanguardia, el ministro coordinador de Política Económica, Diego Borja, quien se desempeñó como presidente de Expoflores. Es justamente este mecanismo el que controla el Servicio de Rentas Internas (SRI). Desde enero de este año, de acuerdo con Carlos Marx Carrasco, director del SRI, arrancaron seis auditorías de un total de 20. Se revisarán los precios de transferencia "en donde se estudiará, entre otras industrias, a bananeras, farmacéuticas, florícolas". Para ejercer un mejor control, el director del SRI determinó que se pidieron certificaciones de los países correspondientes en donde nos den cuánto es el precio, que ya lo sabemos".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 29 oct. 2009, p. 7 Disponible

Aquellas ventas o compras a empresas relacionadas ubicadas en el extranjero, pero que se declaran a un precio de venta menor o mayor ante la autoridad doméstica, con el fin de reducir el pago de impuestos, tendrá cotos para exportadores e importadores. Ese mecanismo es conocido como los precios de transferencia, que son los valores pactados en operaciones realizadas con partes vinculadas, con el objetivo de subfacturar o sobrefacturar las colocaciones del comercio exterior. "Cuando las partes se encuentran en el extranjero, generalmente en países de menor imposición (paraísos fiscales) puede surgir una transferencia encubierta de beneficios; ya sea mediante la sobrefacturación de importaciones de bienes, pagos excesivos de servicios o pagos de intereses al extranjero a empresas vinculadas, generando menor utilidad en el Ecuador", manifiesta el gerente de la empresa especialista en precios de transferencia, Transfer Pricing Advisors (TPA), Jorge Ayala. Añade que también se recurre a "la subfacturación de ingresos (por exportaciones) a empresas vinculadas en paraísos fiscales". Justamente esta última práctica, la subfacturación, fue detectada en el sector floricultor y bananero. "Según la Oficina de Comercio de Rusia, esas exportaciones (de flores) sumaron 930 millones de dólares. El Banco Central registra 520 millones de dólares. Hay 400 millones de dólares de diferencia. ¿Qué nos hace pensar eso? Que hay una subfacturación básicamente flores", expresó en la revista Vanguardia, el ministro coordinador de Política Económica, Diego Borja, quien se desempeñó como presidente de Expoflores. Es justamente este mecanismo el que controla el Servicio de Rentas Internas (SRI). Desde enero de este año, de acuerdo con Carlos Marx Carrasco, director del SRI, arrancaron seis auditorías de un total de 20. Se revisarán los precios de transferencia "en donde se estudiará, entre otras industrias, a bananeras, farmacéuticas, florícolas". Para ejercer un mejor control, el director del SRI determinó que se pidieron certificaciones de los países correspondientes en donde nos den cuánto es el precio, que ya lo sabemos".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.