Imagen de Google Jackets

EL DEFICIT FISCAL CRECERA EN USD 314 MILLONES EN 2010

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 28 oct. 2009, p. 2Resumen: "En el momento en que caiga el precio del crudo, la liquidez está en grave riesgo y, si eso sucede, caerá la dolarización", vaticinó el catedrático universitario Pablo Dávalos, al referirse al precio promedio del barril de petróleo que ubicará el Gobierno en la proforma presupuestaria del 2010 y el déficit fiscal que se generaría. Hasta el momento, lo único que se ha dicho oficialmente es que es que el barril de petróleo tendría un margen de 61. La ministra de Finanzas, Elsa Viteri, no adelantó detalles de la proforma, pero comunicó que la presentará a la Asamblea, antes del 2 de noviembre. El Observatorio de la Política Fiscal (OPF) estima que el barril de crudo podría tener un promedio de 50, lo que le dejará al país ingresos de alrededor de 2 300 millones en 2010; una cifra menor a la registrada en 2008, cuando el país recibió 4 401 millones. En este año, los ingresos por petróleo también cerraría con 2 300 millones. Con el barril de crudo a 50, el Secretario del OPF, Jaime Carrera, considera que la brecha fiscal de 2010 subirá a unos 2 382 millones, 314 millones más que el 2009. El total de ingresos para el próximo año sería de 9 754 millones. El principal aportante serían los tributarios, que sumarían 6 500 millones, seguidos de los petroleros (2300 millones) y transferencias corrientes 212 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 28 oct. 2009, p. 2 Disponible

"En el momento en que caiga el precio del crudo, la liquidez está en grave riesgo y, si eso sucede, caerá la dolarización", vaticinó el catedrático universitario Pablo Dávalos, al referirse al precio promedio del barril de petróleo que ubicará el Gobierno en la proforma presupuestaria del 2010 y el déficit fiscal que se generaría. Hasta el momento, lo único que se ha dicho oficialmente es que es que el barril de petróleo tendría un margen de 61. La ministra de Finanzas, Elsa Viteri, no adelantó detalles de la proforma, pero comunicó que la presentará a la Asamblea, antes del 2 de noviembre. El Observatorio de la Política Fiscal (OPF) estima que el barril de crudo podría tener un promedio de 50, lo que le dejará al país ingresos de alrededor de 2 300 millones en 2010; una cifra menor a la registrada en 2008, cuando el país recibió 4 401 millones. En este año, los ingresos por petróleo también cerraría con 2 300 millones. Con el barril de crudo a 50, el Secretario del OPF, Jaime Carrera, considera que la brecha fiscal de 2010 subirá a unos 2 382 millones, 314 millones más que el 2009. El total de ingresos para el próximo año sería de 9 754 millones. El principal aportante serían los tributarios, que sumarían 6 500 millones, seguidos de los petroleros (2300 millones) y transferencias corrientes 212 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.