Imagen de Google Jackets

LO PEOR DE LA CRISIS PASO: FMI

Tema(s): En: El Comercio 24 oct. 2009, p. 9Resumen: Lo peor de la crisis financiera global pasó para la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. Así lo señaló ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la presentación del informe sobre el panorama económico regional. Pero advirtió que la debilidad de la economía estadounidense afectará la recuperación de algunas naciones de la región. El débil consumo privado y los niveles muy altos de endeudamiento en EE.UU., un legado de la crisis financiera, podrían pesar sobre la región, dijo el organismo. El director del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, afirmó que América Latina, "en un hecho inédito que no ocurrió en la crisis de 1929", se recuperó antes que los países industrializados. Destacó que Chile, Brasil, Colombia, Perú y México fueron los que más políticas anticíclicas fijaron para afrontar la crisis por tener fundamentos "sólidos" . En otro grupo ubicó a Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela. "Nuestra recomendación para esos países es que tengan marcos de política macroeconómica claros en términos de política monetaria, cambiaria y política fiscal".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 24 oct. 2009, p. 9 Disponible

Lo peor de la crisis financiera global pasó para la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. Así lo señaló ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la presentación del informe sobre el panorama económico regional. Pero advirtió que la debilidad de la economía estadounidense afectará la recuperación de algunas naciones de la región. El débil consumo privado y los niveles muy altos de endeudamiento en EE.UU., un legado de la crisis financiera, podrían pesar sobre la región, dijo el organismo. El director del Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre, afirmó que América Latina, "en un hecho inédito que no ocurrió en la crisis de 1929", se recuperó antes que los países industrializados. Destacó que Chile, Brasil, Colombia, Perú y México fueron los que más políticas anticíclicas fijaron para afrontar la crisis por tener fundamentos "sólidos" . En otro grupo ubicó a Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela. "Nuestra recomendación para esos países es que tengan marcos de política macroeconómica claros en términos de política monetaria, cambiaria y política fiscal".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.