Imagen de Google Jackets

LA OPEP ANALIZA SU OFERTA DE PETROLEO

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 23 oct. 2009, p. 8Resumen: La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reexaminará sus cuotas de producción el 22 de diciembre en Luanda, la capital de Angola. Desde el 1 de enero están fijadas en 24,84 millones de barriles diarios (mbd). A finales de 2008, la OPEP se comprometió a retirar del mercado 4,2 mbd para hacer frente a una caída de la demanda y a un hundimiento de los precios hasta los 32,40 dólares. "Reaccionamos a tiempo" y "estabilizamos los precios", que sin esto podrían haber caído "hasta cerca de 20", expresó El Badri con satisfacción. Desde diciembre, los precios del petróleo no han cesado de subir y esta semana llegaron nuevamente a los 80 por barril, un máximo en un año. Esta progresión preocupa a los países consumidores, que consideran que la economía mundial podría verse penalizada por precios demasiado elevados y no soportaría otra subida como la del verano boreal de 2008, cuando alcanzó los 150. "La OPEP no dudará en aumentar su producción si ve una escasez de oferta", insistió.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 23 oct. 2009, p. 8 Disponible

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reexaminará sus cuotas de producción el 22 de diciembre en Luanda, la capital de Angola. Desde el 1 de enero están fijadas en 24,84 millones de barriles diarios (mbd). A finales de 2008, la OPEP se comprometió a retirar del mercado 4,2 mbd para hacer frente a una caída de la demanda y a un hundimiento de los precios hasta los 32,40 dólares. "Reaccionamos a tiempo" y "estabilizamos los precios", que sin esto podrían haber caído "hasta cerca de 20", expresó El Badri con satisfacción. Desde diciembre, los precios del petróleo no han cesado de subir y esta semana llegaron nuevamente a los 80 por barril, un máximo en un año. Esta progresión preocupa a los países consumidores, que consideran que la economía mundial podría verse penalizada por precios demasiado elevados y no soportaría otra subida como la del verano boreal de 2008, cuando alcanzó los 150. "La OPEP no dudará en aumentar su producción si ve una escasez de oferta", insistió.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.