Imagen de Google Jackets

LAS NAVIERAS REGISTRAN MENOS INGRESOS POR BAJON COMERCIAL

Tema(s): En: El Universo 21 oct. 2009, p. 5Resumen: Antes de que se desate la crisis financiera mundial, las líneas navieras de carga regular, que trasladan mercancía en contenedores, preferían llevar camarón al exterior, por tener un precio de flete más alto, que embarcar banano en sus buques. Pero la crisis modificó la situación, obligando a varias líneas a abrir espacios para exportar banano en contenedores, un producto que antes se mandaba en barcos al granel. A falta de carga, ello también provocó que bajen las tarifas para que el banano pueda meterse en este tipo de embalaje. "Estábamos acostumbrados a mandar bastante carga y de repente (con la crisis) no teníamos y nos tocó ir a buscar la carga que sí se sostiene, al no ser un producto suntuario, como el banano. Ahora ajustamos tarifas para llevar ese producto", asegura un gerente de una agencia naviera. Aquella solo es una de las estrategias que ante la crisis están aplicando ciertas líneas navieras, que en Ecuador son representadas por más de 30 agencias, que reciben una comisión. En general, este sector ha sentido una reducción en sus ingresos de hasta el 35 por ciento frente al 2008, porque el movimiento de cargas descendió.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 21 oct. 2009, p. 5 Disponible

Antes de que se desate la crisis financiera mundial, las líneas navieras de carga regular, que trasladan mercancía en contenedores, preferían llevar camarón al exterior, por tener un precio de flete más alto, que embarcar banano en sus buques. Pero la crisis modificó la situación, obligando a varias líneas a abrir espacios para exportar banano en contenedores, un producto que antes se mandaba en barcos al granel. A falta de carga, ello también provocó que bajen las tarifas para que el banano pueda meterse en este tipo de embalaje. "Estábamos acostumbrados a mandar bastante carga y de repente (con la crisis) no teníamos y nos tocó ir a buscar la carga que sí se sostiene, al no ser un producto suntuario, como el banano. Ahora ajustamos tarifas para llevar ese producto", asegura un gerente de una agencia naviera. Aquella solo es una de las estrategias que ante la crisis están aplicando ciertas líneas navieras, que en Ecuador son representadas por más de 30 agencias, que reciben una comisión. En general, este sector ha sentido una reducción en sus ingresos de hasta el 35 por ciento frente al 2008, porque el movimiento de cargas descendió.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.