Imagen de Google Jackets

LA MAYOR INVERSION ESTATAL NO ALIENTA AL EMPRESARIO

Tema(s): En: El Comercio 19 oct. 2009, p. 9Resumen: Las últimas cifras de desempleo, que develaron un incremento del 8,3 por ciento al 9,1 por ciento en el tercer trimestre de 2009, desataron un debate sobre el modelo de desarrollo. Representantes de los sectores público y privado tienen visiones distintas sobre el papel del Estado, que en los últimos tres años, a pesar del aumento de la inversión, no dio un ambiente de confianza para generar empleo. De acuerdo con empresarios, analistas y representantes de bolsas de empleo, la desconfianza en el sector privado sobre la política económica del Régimen se refleja en una baja inversión que se traduce en menor reclutamiento de personal. El anuncio oficial, de redireccionar USD 2 100 millones del presupuesto para invertir en obra pública, la cual demanda mano de obra no calificada, no es un incentivo suficiente para las empresas. Ellas creen que la medida es coyuntural y no podrá mantenerse en el largo plazo. El Índice de Confianza Empresarial (ICE) que registra el Banco Central revela el desánimo en el sector privado. A nivel global, entre enero y agosto pasados, el indicador ha registrado caídas de entre 2 y 41 puntos, con leves mejoras de 2 y 12 puntos en marzo y julio. Esta tendencia de baja confianza la confirma la firma Deloitte. Dentro del estudio del ICE que realiza mensualmente, identifica tres momentos de crecimiento del indicador en lo que va de 2009. Sin embargo, los valores no sobrepasan los 100 puntos sobre un máximo de 250.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 19 oct. 2009, p. 9 Disponible

Las últimas cifras de desempleo, que develaron un incremento del 8,3 por ciento al 9,1 por ciento en el tercer trimestre de 2009, desataron un debate sobre el modelo de desarrollo. Representantes de los sectores público y privado tienen visiones distintas sobre el papel del Estado, que en los últimos tres años, a pesar del aumento de la inversión, no dio un ambiente de confianza para generar empleo. De acuerdo con empresarios, analistas y representantes de bolsas de empleo, la desconfianza en el sector privado sobre la política económica del Régimen se refleja en una baja inversión que se traduce en menor reclutamiento de personal. El anuncio oficial, de redireccionar USD 2 100 millones del presupuesto para invertir en obra pública, la cual demanda mano de obra no calificada, no es un incentivo suficiente para las empresas. Ellas creen que la medida es coyuntural y no podrá mantenerse en el largo plazo. El Índice de Confianza Empresarial (ICE) que registra el Banco Central revela el desánimo en el sector privado. A nivel global, entre enero y agosto pasados, el indicador ha registrado caídas de entre 2 y 41 puntos, con leves mejoras de 2 y 12 puntos en marzo y julio. Esta tendencia de baja confianza la confirma la firma Deloitte. Dentro del estudio del ICE que realiza mensualmente, identifica tres momentos de crecimiento del indicador en lo que va de 2009. Sin embargo, los valores no sobrepasan los 100 puntos sobre un máximo de 250.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.