Imagen de Google Jackets

BOLIVIA TIENE CIFRAS ECONOMICAS DESIGUALES

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 13 oct. 2009, p. 8Resumen: Los trabajadores mejor remunerados de Bolivia reciben 14 veces más ingresos que el grupo más pobre, una diferencia distributiva que se ha mantenido en los últimos ocho años, según un estudio del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Este informe refleja además que Bolivia es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad en las retribuciones laborales. La investigadora del Cedla, Silvia Escobar, explicó que un análisis de esa entidad que comparó el reparto de los ingresos entre 2001 y 2008 revela que la estructura de la distribución no ha cambiado, pues "el 20 por ciento más rico de los trabajadores todavía se apropia del 58 por ciento de los ingresos laborales". Llamó la atención sobre el hecho de que la desigualdad persiste incluso a pesar del desempeño económico registrado en 2008, calificado por el Gobierno de Evo Morales como un "año excepcional" para la economía. "Hemos encontrado que a lo largo de esta década, la distribución funcional del ingreso ha sido muy regresiva, el capital se apropia de una porción cada vez más grande del ingreso que se genera en la producción, mientras los trabajadores van perdiendo", agregó Escobar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 13 oct. 2009, p. 8 Disponible

Los trabajadores mejor remunerados de Bolivia reciben 14 veces más ingresos que el grupo más pobre, una diferencia distributiva que se ha mantenido en los últimos ocho años, según un estudio del privado Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). Este informe refleja además que Bolivia es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad en las retribuciones laborales. La investigadora del Cedla, Silvia Escobar, explicó que un análisis de esa entidad que comparó el reparto de los ingresos entre 2001 y 2008 revela que la estructura de la distribución no ha cambiado, pues "el 20 por ciento más rico de los trabajadores todavía se apropia del 58 por ciento de los ingresos laborales". Llamó la atención sobre el hecho de que la desigualdad persiste incluso a pesar del desempeño económico registrado en 2008, calificado por el Gobierno de Evo Morales como un "año excepcional" para la economía. "Hemos encontrado que a lo largo de esta década, la distribución funcional del ingreso ha sido muy regresiva, el capital se apropia de una porción cada vez más grande del ingreso que se genera en la producción, mientras los trabajadores van perdiendo", agregó Escobar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.