Imagen de Google Jackets

NO NOS QUIEREN

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 7 oct. 2009, p. 2Resumen: Todos los años, instituciones internacionales de reconocida trayectoria presentan a nivel mundial varios indicadores, que miden comparativamente aspectos fundamentales en el desenvolvimiento de los países, un ejercicio que debe servir para que cada nación sepa de sus aciertos y, más importante aún, cuáles son sus equivocaciones y pueda implementar correctivos. El Informe de Competitividad Global 2009 del Foro Económico Mundial analiza 133 países y ubica a Ecuador en el lamentable puesto 105. Otro indicador, el Índice de Libertad Económica, realizado los últimos 15 años por el Wall Street Journal y la Fundación Heritage, ubican a Ecuador este año en la posición 137 de los 179 países que son evaluados. En cuanto al indicador que mide la percepción de corrupción del sector público, realizado por Transparency International, el cuál analiza 180 países del menos corrupto al mayor, coloca a nuestro país en el lugar 150 compartiendo con Venezuela, Somalia, Irak y Haiti. Lejos de causar alarma y buscar enderezar las cosas, lo que nuestras autoridades repican es que los indicadores están mal hechos, entendiéndose que supuestamente perjudicarían al Ecuador, recordándonos las explicaciones que dábamos en nuestra niñez a nuestros padres cuando sacábamos malas notas. Estas mediciones reflejan un grave problema de estructura de nuestro país, que viene de larga data y que no se está resolviendo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 7 oct. 2009, p. 2 Disponible

Todos los años, instituciones internacionales de reconocida trayectoria presentan a nivel mundial varios indicadores, que miden comparativamente aspectos fundamentales en el desenvolvimiento de los países, un ejercicio que debe servir para que cada nación sepa de sus aciertos y, más importante aún, cuáles son sus equivocaciones y pueda implementar correctivos. El Informe de Competitividad Global 2009 del Foro Económico Mundial analiza 133 países y ubica a Ecuador en el lamentable puesto 105. Otro indicador, el Índice de Libertad Económica, realizado los últimos 15 años por el Wall Street Journal y la Fundación Heritage, ubican a Ecuador este año en la posición 137 de los 179 países que son evaluados. En cuanto al indicador que mide la percepción de corrupción del sector público, realizado por Transparency International, el cuál analiza 180 países del menos corrupto al mayor, coloca a nuestro país en el lugar 150 compartiendo con Venezuela, Somalia, Irak y Haiti. Lejos de causar alarma y buscar enderezar las cosas, lo que nuestras autoridades repican es que los indicadores están mal hechos, entendiéndose que supuestamente perjudicarían al Ecuador, recordándonos las explicaciones que dábamos en nuestra niñez a nuestros padres cuando sacábamos malas notas. Estas mediciones reflejan un grave problema de estructura de nuestro país, que viene de larga data y que no se está resolviendo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.