Imagen de Google Jackets

EL REGIMEN QUIERE MAS BENEFICIOS EN EL OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS

Tema(s): En: El Comercio 28 sep. 2009, p. 8Resumen: El Gobierno cree que se ha beneficiado mínimamente del sistema de transporte privado de crudo, una arteria metálica por donde circula buena parte del petróleo que se extrae de la Amazonia. La construcción del tubo estuvo a cargo del Oleoducto de Crudo Pesados (OCP), conformado por empresas privadas que asumieron el 100 por ciento de la inversión. El Régimen criticó en duros términos esta inversión, al señalar que el OCP habría inflado costos para pagar menos impuestos. El segundo punto en análisis es la inversión. Al incrementar el tamaño de la obra también subió su costo, que pasó de USD 899 millones a USD 1 474 millones. El Gobierno cuestiona que de ese monto OCP solo invirtió USD 55 millones como capital directo y el resto lo financió con créditos: USD 900 millones con la banca a una tasa del 7 por ciento y USD 443 millones con préstamos de las casas matrices de las petroleras, a una tasa del 18 por ciento. El mandatario Rafael Correa cree que el contrato debe ser renegociado. OCP, en cambio, dice estar abierta a aclarar dudas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 28 sep. 2009, p. 8 Disponible

El Gobierno cree que se ha beneficiado mínimamente del sistema de transporte privado de crudo, una arteria metálica por donde circula buena parte del petróleo que se extrae de la Amazonia. La construcción del tubo estuvo a cargo del Oleoducto de Crudo Pesados (OCP), conformado por empresas privadas que asumieron el 100 por ciento de la inversión. El Régimen criticó en duros términos esta inversión, al señalar que el OCP habría inflado costos para pagar menos impuestos. El segundo punto en análisis es la inversión. Al incrementar el tamaño de la obra también subió su costo, que pasó de USD 899 millones a USD 1 474 millones. El Gobierno cuestiona que de ese monto OCP solo invirtió USD 55 millones como capital directo y el resto lo financió con créditos: USD 900 millones con la banca a una tasa del 7 por ciento y USD 443 millones con préstamos de las casas matrices de las petroleras, a una tasa del 18 por ciento. El mandatario Rafael Correa cree que el contrato debe ser renegociado. OCP, en cambio, dice estar abierta a aclarar dudas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.