Imagen de Google Jackets

FINANZAS: NUMEROS PARA REFLEXIONAR

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 14 sep. 2009, p. 3Resumen: El Estado gasta US 5.500 millones en el pago de los sueldos de los empleados públicos, que son 2,6 por ciento de la población. Tal cifra es igual al total de las recaudaciones de IVA e Impuesto a la Renta. Parece inequitativo que todo el esfuerzo tributario de empresas y ciudadanos sirva para tal fin, mientras que más de 1,2 millones de personas reciben US 450 millones repartidos en US 35 cada mes. Tampoco luce justo que aquella inmensa masa salarial pública se distribuya para aumentar las desigualdades, pues un maestro de quinta categoría recibe algo más de US 300 al mes; un conserje de un ministerio, US 450 mensuales; y un soldado, US 750. Resulta poco comprensible para las minimizadas mentes ciudadanas tomar un préstamo de US 1.000 millones por los que se paga el 7,25 por ciento de interés, mantenerlos en el Banco Central para ganar menos del 1 por ciento y cancelarlos en dos años, mes a mes, con el petróleo de todos. En un mar de adicciones a un espejismo irracional manchado de números rojos, no es posible hacer del presupuesto un factor de redistribución, estabilidad económica y progreso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 14 sep. 2009, p. 3 Disponible

El Estado gasta US 5.500 millones en el pago de los sueldos de los empleados públicos, que son 2,6 por ciento de la población. Tal cifra es igual al total de las recaudaciones de IVA e Impuesto a la Renta. Parece inequitativo que todo el esfuerzo tributario de empresas y ciudadanos sirva para tal fin, mientras que más de 1,2 millones de personas reciben US 450 millones repartidos en US 35 cada mes. Tampoco luce justo que aquella inmensa masa salarial pública se distribuya para aumentar las desigualdades, pues un maestro de quinta categoría recibe algo más de US 300 al mes; un conserje de un ministerio, US 450 mensuales; y un soldado, US 750. Resulta poco comprensible para las minimizadas mentes ciudadanas tomar un préstamo de US 1.000 millones por los que se paga el 7,25 por ciento de interés, mantenerlos en el Banco Central para ganar menos del 1 por ciento y cancelarlos en dos años, mes a mes, con el petróleo de todos. En un mar de adicciones a un espejismo irracional manchado de números rojos, no es posible hacer del presupuesto un factor de redistribución, estabilidad económica y progreso.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.