Imagen de Google Jackets

PODER CENTRAL DEBILITA AUTONOMIAS

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 24 ago. 2009, p. 2Resumen: En los tres últimos años, las transferencias a los seccionales en relación al gasto presupuestario bajaron al 11 por ciento, así como su participación del gasto público total. En 2009 las transferencias totales a Municipios y Consejos Provinciales serán unos US 1.500 millones, menos del 3 por ciento del PIB, valor menor que el presupuesto de educación y algo superior al de defensa. Los recursos para los Gobiernos Seccionales se han debilitado y el gobierno central se ha fortalecido. Su escasez de fondos es incompatible con la amplitud de sus responsabilidades. Cualquier real proceso de autonomía y descentralización no será posible sin el reordenamiento del ingreso y gasto estatal para dotarles de más recursos y capacidades para generarlos, de acciones que los conviertan en polos de inversión y crecimiento, y de una clara cesión del poder central.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 24 ago. 2009, p. 2 Disponible

En los tres últimos años, las transferencias a los seccionales en relación al gasto presupuestario bajaron al 11 por ciento, así como su participación del gasto público total. En 2009 las transferencias totales a Municipios y Consejos Provinciales serán unos US 1.500 millones, menos del 3 por ciento del PIB, valor menor que el presupuesto de educación y algo superior al de defensa. Los recursos para los Gobiernos Seccionales se han debilitado y el gobierno central se ha fortalecido. Su escasez de fondos es incompatible con la amplitud de sus responsabilidades. Cualquier real proceso de autonomía y descentralización no será posible sin el reordenamiento del ingreso y gasto estatal para dotarles de más recursos y capacidades para generarlos, de acciones que los conviertan en polos de inversión y crecimiento, y de una clara cesión del poder central.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.