Imagen de Google Jackets

RETROCESO A LA RECUPERACION ECONOMICA

Tema(s): En: El Comercio 18 ago. 2009, p. 7Resumen: Las bolsas de valores de todo el mundo cayeron ayer, arrastradas por el derrumbe de las plazas asiáticas. El cierre negativo se dio ante temores sobre la velocidad de la recuperación económica global, en especial de EE.UU. y China. Según el analista económico ecuatoriano, Rodrigo Espinosa, lo sucedido ayer en las bolsas del mundo no es una situación para alarmarse. "La caída es temporal. Si bien ha sido significativa y general, las bolsas de valores están más fuertes que a inicios de año. Eso da la seguridad de que la recesión está pasando". Por su parte, analistas de Charles Schwab, señalaron que "quienes apuestan al alza sucumbieron ante el retorno de las inquietudes de que el reciente avance de los mercados bursátiles, en un contexto de señales de reactivación, probablemente superaron la realidad de la economía mundial". En eso coincide Espinosa, quien afirma que "el leve retroceso de las bolsas de ayer se explica porque había cierta especulación en los mercados internacionales, principalmente de alimentos y de petróleo. Entonces, la caída, en realidad, es una corrección de esa tendencia especulativa. Y no creo que los precios del petróleo, que es algo que nos interesa, caigan por debajo de los USD 60".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 18 ago. 2009, p. 7 Disponible

Las bolsas de valores de todo el mundo cayeron ayer, arrastradas por el derrumbe de las plazas asiáticas. El cierre negativo se dio ante temores sobre la velocidad de la recuperación económica global, en especial de EE.UU. y China. Según el analista económico ecuatoriano, Rodrigo Espinosa, lo sucedido ayer en las bolsas del mundo no es una situación para alarmarse. "La caída es temporal. Si bien ha sido significativa y general, las bolsas de valores están más fuertes que a inicios de año. Eso da la seguridad de que la recesión está pasando". Por su parte, analistas de Charles Schwab, señalaron que "quienes apuestan al alza sucumbieron ante el retorno de las inquietudes de que el reciente avance de los mercados bursátiles, en un contexto de señales de reactivación, probablemente superaron la realidad de la economía mundial". En eso coincide Espinosa, quien afirma que "el leve retroceso de las bolsas de ayer se explica porque había cierta especulación en los mercados internacionales, principalmente de alimentos y de petróleo. Entonces, la caída, en realidad, es una corrección de esa tendencia especulativa. Y no creo que los precios del petróleo, que es algo que nos interesa, caigan por debajo de los USD 60".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.