Imagen de Google Jackets

ADVERSAS CONDICIONES EN NEGOCIACION CON PETROCHINA

Tema(s): En: Hoy 15 ago. 2009, p. 1Resumen: A pesar del volumen de la negociación por la venta anticipada de petróleo de PETROECUADOR a PetroChina, no se la sujetó a concurso internacional y se eligió a dedo a la empresa compradora bajo el paraguas de una "alianza estratégica" entre las dos empresas estatales. Existe, pues, esta anomalía en el origen de la negociación que compromete para los próximos dos años más del 30 por ciento de la producción estatal. Con un concurso transparente, se podían garantizar mejores condiciones para el país. Pese a que personalidades cercanas al Gobierno criticaron en otros tiempos la venta anticipada de petróleo, ahora se la realizó para resolver las dificultades fiscales que se han generado, en buena medida, por la poco responsable expansión del gasto público. La negociación equivale a un crédito que se paga con petróleo: la China ha hecho el anticipo de US 1.000 millones. Pero las autoridades no han justificado por qué aceptaron el alto interés de 7,25 por ciento, mayor del que fijan para sus créditos los tan denostados organismos multilaterales. Finalmente, se ha denunciado, como otra condición perjudicial para el país el premio que PetroChina pagará a Petroecuador, pues es más bajo que el entregado por otras empresas en negociaciones recientes hechas por concurso. El Gobierno se halla obligado a transparentar todas las condiciones de la negociación y explicar por qué se la hizo sin concurso y por qué se aceptaron esas condiciones, las de altos intereses y bajo nivel de premio que, según los especialistas que se han pronunciado sobre la negociación, no son las mejores para el Ecuador e implican cuantiosas pérdidas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 15 ago. 2009, p. 1 Disponible

A pesar del volumen de la negociación por la venta anticipada de petróleo de PETROECUADOR a PetroChina, no se la sujetó a concurso internacional y se eligió a dedo a la empresa compradora bajo el paraguas de una "alianza estratégica" entre las dos empresas estatales. Existe, pues, esta anomalía en el origen de la negociación que compromete para los próximos dos años más del 30 por ciento de la producción estatal. Con un concurso transparente, se podían garantizar mejores condiciones para el país. Pese a que personalidades cercanas al Gobierno criticaron en otros tiempos la venta anticipada de petróleo, ahora se la realizó para resolver las dificultades fiscales que se han generado, en buena medida, por la poco responsable expansión del gasto público. La negociación equivale a un crédito que se paga con petróleo: la China ha hecho el anticipo de US 1.000 millones. Pero las autoridades no han justificado por qué aceptaron el alto interés de 7,25 por ciento, mayor del que fijan para sus créditos los tan denostados organismos multilaterales. Finalmente, se ha denunciado, como otra condición perjudicial para el país el premio que PetroChina pagará a Petroecuador, pues es más bajo que el entregado por otras empresas en negociaciones recientes hechas por concurso. El Gobierno se halla obligado a transparentar todas las condiciones de la negociación y explicar por qué se la hizo sin concurso y por qué se aceptaron esas condiciones, las de altos intereses y bajo nivel de premio que, según los especialistas que se han pronunciado sobre la negociación, no son las mejores para el Ecuador e implican cuantiosas pérdidas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.