Imagen de Google Jackets

70.000 MILLONES NO LLEGARAN A LA REGION

Tema(s): En: El Comercio 6 ago. 2009, p. 6Resumen: América Latina dejará de recibir USD 70 000 millones en inversiones externas directas, remesas y fondos de ayuda este año, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La caída es el producto de una baja de hasta 45 por ciento en inversiones externas (USD 60 000 millones), una merma de 5 a 10 por ciento en las remesas y un impacto aún no cuantificado en la ayuda para el desarrollo, detalló el ente. El panorama coincide con un derrumbe del comercio exterior en un 30 por ciento, además de una baja de las reservas internacionales de USD 509 000 millones en 2008, precisó la secretaria de la CEPAL, Alicia Bárcena. Por estas razones, la actual crisis no encontró expuesto al sistema financiero, salvo algunas situaciones específicas en Chile, Brasil y Perú, agregó. "Los países más golpeados por la crisis serán México, El Salvador y Ecuador". El primero por su dependencia de EE.UU. y los segundos porque carecen de políticas monetarias, debido a sus economías dolarizadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 ago. 2009, p. 6 Disponible

América Latina dejará de recibir USD 70 000 millones en inversiones externas directas, remesas y fondos de ayuda este año, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La caída es el producto de una baja de hasta 45 por ciento en inversiones externas (USD 60 000 millones), una merma de 5 a 10 por ciento en las remesas y un impacto aún no cuantificado en la ayuda para el desarrollo, detalló el ente. El panorama coincide con un derrumbe del comercio exterior en un 30 por ciento, además de una baja de las reservas internacionales de USD 509 000 millones en 2008, precisó la secretaria de la CEPAL, Alicia Bárcena. Por estas razones, la actual crisis no encontró expuesto al sistema financiero, salvo algunas situaciones específicas en Chile, Brasil y Perú, agregó. "Los países más golpeados por la crisis serán México, El Salvador y Ecuador". El primero por su dependencia de EE.UU. y los segundos porque carecen de políticas monetarias, debido a sus economías dolarizadas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.