Imagen de Google Jackets

LA CONTRALORIA DEL ESTADO ABRE EL CASO OCP

Tema(s): En: El Comercio 6 ago. 2009, p. 6Resumen: Un informe de la Contraloría de 2002 será el punto de partida para revisar el contrato del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Enterrado a cinco metros bajo tierra, el OCP, construido por compañías privadas, es la segunda arteria por donde circula el petróleo extraído de la Amazonia. El primero es el Oleoducto estatal Transecuatoriano (Sote). Tras casi seis años de operación del OCP, la construcción de esta megaobra levantó críticas en el actual Régimen. Por esa razón, un informe de la Contraloría del Estado será la base para que la comisión estatal, que se conformó el pasado 3 de agosto, realice el análisis del contrato del OCP. La primera observación que anota el documento, de 50 páginas, se refiere a que no existen informes técnicos que respalden los cambios que sufrió el proyecto. El OCP propuso realizar un oleoducto para transportar 310 000 barriles diarios con un costo de USD 594 millones. Pero la compañía y el Estado firmaron un contrato para construir el OCP de 450 000 barriles/día a un costo de USD 1 100 millones. Otra observación se refiere al plazo de operación del OCP. Según el contrato, la infraestructura estaría a cargo de las compañías privadas por 20 años. Luego de ello, la tubería pasaría a manos estatales sin costo. Pero, según la Contraloría, no existen informes que justifiquen que la operación del OCP se mantenga en manos privadas por 20 años, plazo que fue propuesto por OCP inicialmente, pese a que en el contrato se modificaron las condiciones de la construcción.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 ago. 2009, p. 6 Disponible

Un informe de la Contraloría de 2002 será el punto de partida para revisar el contrato del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Enterrado a cinco metros bajo tierra, el OCP, construido por compañías privadas, es la segunda arteria por donde circula el petróleo extraído de la Amazonia. El primero es el Oleoducto estatal Transecuatoriano (Sote). Tras casi seis años de operación del OCP, la construcción de esta megaobra levantó críticas en el actual Régimen. Por esa razón, un informe de la Contraloría del Estado será la base para que la comisión estatal, que se conformó el pasado 3 de agosto, realice el análisis del contrato del OCP. La primera observación que anota el documento, de 50 páginas, se refiere a que no existen informes técnicos que respalden los cambios que sufrió el proyecto. El OCP propuso realizar un oleoducto para transportar 310 000 barriles diarios con un costo de USD 594 millones. Pero la compañía y el Estado firmaron un contrato para construir el OCP de 450 000 barriles/día a un costo de USD 1 100 millones. Otra observación se refiere al plazo de operación del OCP. Según el contrato, la infraestructura estaría a cargo de las compañías privadas por 20 años. Luego de ello, la tubería pasaría a manos estatales sin costo. Pero, según la Contraloría, no existen informes que justifiquen que la operación del OCP se mantenga en manos privadas por 20 años, plazo que fue propuesto por OCP inicialmente, pese a que en el contrato se modificaron las condiciones de la construcción.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.