Imagen de Google Jackets

EL DEFICIT FISCAL SE MANTENDRA

Tema(s): En: La Hora 1 ago. 2009, p. B. 6Resumen: De acuerdo al último Informe Económico Nacional del Ministerio de Finanzas, el déficit alcanzó 812.2 millones de dólares en el primer trimestre de 2009. Y según Carrera, se estima que en este año ese valor se ubicaría entre los 2 mil 500 y 3 mil millones de dólares. "Esto representa del 5 al 6 por ciento del Producto Interno Bruto, que es una brecha muy importante", sostiene. Esto pese a que Diego Borja, ministro de la Política Económica, indicó al inicio del año que el déficit sería de mil 500 dólares. Con la venta anticipada, por el momento, se comprometen mil millones de dólares en crudo, que el Estado entregará durante dos años a Petrochina (luego se cancelarán más recursos). A cambio se inyecta liquidez al fisco. De acuerdo a Carrera, esa medida producirá el efecto contrario en el futuro. "El impacto económico para el fisco será de entre 40 y 45 millones de dólares mensuales que dejará de recibir por la producción petrolera", asegura el experto. Esto sumado al déficit, el gasto que ha permanecido elevado y las demás deudas contraídas en los últimos meses le dan las pautas a Carrera para asegurar que el país camina hacia una asfixia financiera como la de aquellos padres de familia. Por otro lado, debido a la falta de liquidez, el Estado estaría retrasado en la transferencia de algunas asignaciones presupuestarias. Por esto Carrera estima que los atrasos fiscales suman alrededor de 600 millones de dólares.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 1 ago. 2009, p. B. 6 Disponible

De acuerdo al último Informe Económico Nacional del Ministerio de Finanzas, el déficit alcanzó 812.2 millones de dólares en el primer trimestre de 2009. Y según Carrera, se estima que en este año ese valor se ubicaría entre los 2 mil 500 y 3 mil millones de dólares. "Esto representa del 5 al 6 por ciento del Producto Interno Bruto, que es una brecha muy importante", sostiene. Esto pese a que Diego Borja, ministro de la Política Económica, indicó al inicio del año que el déficit sería de mil 500 dólares. Con la venta anticipada, por el momento, se comprometen mil millones de dólares en crudo, que el Estado entregará durante dos años a Petrochina (luego se cancelarán más recursos). A cambio se inyecta liquidez al fisco. De acuerdo a Carrera, esa medida producirá el efecto contrario en el futuro. "El impacto económico para el fisco será de entre 40 y 45 millones de dólares mensuales que dejará de recibir por la producción petrolera", asegura el experto. Esto sumado al déficit, el gasto que ha permanecido elevado y las demás deudas contraídas en los últimos meses le dan las pautas a Carrera para asegurar que el país camina hacia una asfixia financiera como la de aquellos padres de familia. Por otro lado, debido a la falta de liquidez, el Estado estaría retrasado en la transferencia de algunas asignaciones presupuestarias. Por esto Carrera estima que los atrasos fiscales suman alrededor de 600 millones de dólares.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.