Imagen de Google Jackets

REFORMA TRIBUTARIA

Por: Tema(s): En: El Comercio 30 jul. 2009, p. 10Resumen: El Gobierno a través de un paquete de reformas tributarias, va a modificar el anticipo del impuesto a la renta (IR), de tal manera que las empresas que actualmente tienen derecho para solicitar la devolución de lo pagado en exceso por concepto de ese anticipo, no puedan utilizarlo como crédito tributario, ni exigir su devolución. Se pretende crear un impuesto a la renta único del 3 por ciento de los ingresos provenientes de la explotación agrícola, avícola, cunícola, pecuaria, piscícola y de la pesca artesanal. El impuesto a la renta variará según la actividad productiva de la empresa, su facturación o de las utilidades que esta rinda. Se pretende además incrementar del 1 al 2 por ciento el gravamen a la salida de capitales, exceptuando los montos de hasta 500 dólares, los cuales no estarían gravados con ese impuesto, lo que en mi opinión resulta negativo, porque evitará que entren más divisas al país y, consecuentemente, va a alejar aún más la inversión extranjera que requerimos. Se ve que el Gobierno quiere con esta reforma tributaria solucionar sus problemas de liquidez, pasándole la cuenta al sector privado por el desmesurado gasto público en que ha incurrido en los últimos años. Cualquier impuesto que se cree, temo que será trasladado al consumidor final, y por ende, el costo de la vida encarecerá.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 30 jul. 2009, p. 10 Disponible

El Gobierno a través de un paquete de reformas tributarias, va a modificar el anticipo del impuesto a la renta (IR), de tal manera que las empresas que actualmente tienen derecho para solicitar la devolución de lo pagado en exceso por concepto de ese anticipo, no puedan utilizarlo como crédito tributario, ni exigir su devolución. Se pretende crear un impuesto a la renta único del 3 por ciento de los ingresos provenientes de la explotación agrícola, avícola, cunícola, pecuaria, piscícola y de la pesca artesanal. El impuesto a la renta variará según la actividad productiva de la empresa, su facturación o de las utilidades que esta rinda. Se pretende además incrementar del 1 al 2 por ciento el gravamen a la salida de capitales, exceptuando los montos de hasta 500 dólares, los cuales no estarían gravados con ese impuesto, lo que en mi opinión resulta negativo, porque evitará que entren más divisas al país y, consecuentemente, va a alejar aún más la inversión extranjera que requerimos. Se ve que el Gobierno quiere con esta reforma tributaria solucionar sus problemas de liquidez, pasándole la cuenta al sector privado por el desmesurado gasto público en que ha incurrido en los últimos años. Cualquier impuesto que se cree, temo que será trasladado al consumidor final, y por ende, el costo de la vida encarecerá.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.