Imagen de Google Jackets

FACILIDADES

Por: Tema(s): En: El Comercio 28 jul. 2009, p. 10Resumen: PETROECUADOR firmó con Petrochina un crédito de 1 000 millones a ser pagado con petróleo. La operación puede denominársela una venta anticipada de crudo, o un préstamo garantizado con el petróleo, denominado facilidad petrolera. En esta ocasión, como en las pasadas en que otros gobiernos han propuesto medidas similares, la operación ha sido criticada. El motivo es que salvo una súbita crisis fiscal, el Estado debería aprender a vivir con lo que tiene. Esta vez la operación se justifica. El motivo es la recompra de bonos. Meses atrás el Gobierno declaró la moratoria de los bonos 2012 y 2030, y ofreció comprarlos al 35 por ciento de su valor nominal. La mayor parte de los tenedores de bonos estimó que peor era quedarse con bonos que el Gobierno no iba a servir, y aceptaron. La facilidad se hizo sin licitación; en cualquier otro Gobierno hubiese causado escándalo. Pero este Gobierno, con todos los poderes, estima que cuando se negocia entre empresas estatales se puede prescindir de la licitación. Así ha procedido en tantos otros casos. Pero una facilidad petrolera es suficiente. Que el Gobierno no haga costumbre de endeudarse para mantener su ritmo de gasto. No hay perspectivas ciertas que pueda haber un incremento importante de los ingresos fiscales en los próximos años. Comprometer los ingresos futuros es solo botar el problema hacia adelante.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 28 jul. 2009, p. 10 Disponible

PETROECUADOR firmó con Petrochina un crédito de 1 000 millones a ser pagado con petróleo. La operación puede denominársela una venta anticipada de crudo, o un préstamo garantizado con el petróleo, denominado facilidad petrolera. En esta ocasión, como en las pasadas en que otros gobiernos han propuesto medidas similares, la operación ha sido criticada. El motivo es que salvo una súbita crisis fiscal, el Estado debería aprender a vivir con lo que tiene. Esta vez la operación se justifica. El motivo es la recompra de bonos. Meses atrás el Gobierno declaró la moratoria de los bonos 2012 y 2030, y ofreció comprarlos al 35 por ciento de su valor nominal. La mayor parte de los tenedores de bonos estimó que peor era quedarse con bonos que el Gobierno no iba a servir, y aceptaron. La facilidad se hizo sin licitación; en cualquier otro Gobierno hubiese causado escándalo. Pero este Gobierno, con todos los poderes, estima que cuando se negocia entre empresas estatales se puede prescindir de la licitación. Así ha procedido en tantos otros casos. Pero una facilidad petrolera es suficiente. Que el Gobierno no haga costumbre de endeudarse para mantener su ritmo de gasto. No hay perspectivas ciertas que pueda haber un incremento importante de los ingresos fiscales en los próximos años. Comprometer los ingresos futuros es solo botar el problema hacia adelante.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.