Imagen de Google Jackets

EL PARAISO DE LA NUEVA ERA

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 27 jul. 2009, p. 2Resumen: Aun con mayores precios del petróleo el Estado tiene serias dificultades para sostener el gasto público. Le es insuficiente acumular atrasos con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), municipios, universidades y otros; no pagar intereses de los bonos globales; endeudarse con el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), IESS, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF), y quizá la venta del sueldo petrolero a China. Estos financiamientos superan el 6 por ciento del PIB y están en camino más cargas tributarias. En 2010 el IESS no tendrá recursos, no habrá el FLAR y las otras fuentes; en cambio, se tendrá que pagar intereses y capital de las deudas y la renta petrolera será menor para pagar a China. El impuesto a la renta será escaso debido a menores utilidades de las empresas. ¿Cómo se pagarán los gastos?. Hasta fin de año, como las reservas se agotan y no ingresan dólares, el saldo rojo se financiará con desempleo y contracción económica. En 2010 los flujos de remesas, exportaciones, capitales e inversiones, con optimismo permanecerán estancados y las reservas seguirán famélicas. ¿Cómo se cubrirán las necesidades externas?. La inversión privada está espantada. El crédito ha disminuido en casi US 900 millones y no podrá recuperarse, pues, los dólares seguirán escasos. La economía no crece y se acumulan déficits de bienestar. Es el paraíso de la nueva era, celestial liberación de la incompetencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 27 jul. 2009, p. 2 Disponible

Aun con mayores precios del petróleo el Estado tiene serias dificultades para sostener el gasto público. Le es insuficiente acumular atrasos con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), municipios, universidades y otros; no pagar intereses de los bonos globales; endeudarse con el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), IESS, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF), y quizá la venta del sueldo petrolero a China. Estos financiamientos superan el 6 por ciento del PIB y están en camino más cargas tributarias. En 2010 el IESS no tendrá recursos, no habrá el FLAR y las otras fuentes; en cambio, se tendrá que pagar intereses y capital de las deudas y la renta petrolera será menor para pagar a China. El impuesto a la renta será escaso debido a menores utilidades de las empresas. ¿Cómo se pagarán los gastos?. Hasta fin de año, como las reservas se agotan y no ingresan dólares, el saldo rojo se financiará con desempleo y contracción económica. En 2010 los flujos de remesas, exportaciones, capitales e inversiones, con optimismo permanecerán estancados y las reservas seguirán famélicas. ¿Cómo se cubrirán las necesidades externas?. La inversión privada está espantada. El crédito ha disminuido en casi US 900 millones y no podrá recuperarse, pues, los dólares seguirán escasos. La economía no crece y se acumulan déficits de bienestar. Es el paraíso de la nueva era, celestial liberación de la incompetencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.