Imagen de Google Jackets

LA VENTA A PETROCHINA TOMO TRES MESES

Tema(s): En: El Comercio 25 jul. 2009, p. 8Resumen: Con la venta anticipada de crudo a PetroChina, el país comprometió el 34 por ciento de su producción de petróleo hasta julio de 2011. Este acuerdo, que contempla un anticipo de USD 1 000 millones para el fisco, se empezó a gestar en enero de 2009, cuando PETROECUADOR y PetroChina firmaron un acuerdo de cooperación. En mayo surgió la propuesta ecuatoriana de una venta anticipada. Ese planteamiento coincidió con el plan de negocios de la mayor petrolera china, que buscaba la mayor cantidad posible de hidrocarburos en el exterior para abastecer al siempre demandante mercado asiático. En una primera instancia, la oferta de PetroChina fue más conservadora: una compra de 360 000 barriles diarios, durante 12 meses y con un anticipo de USD 500 millones. según un documento oficial de PETROECUADOR. A finales de mayo pasado, las autoridades económicas del país solicitaron una ampliación del anticipo, con lo cual también creció el plazo del acuerdo. Esto obedeció a una mayor necesidad de liquidez del Gobierno Central. El 8 de julio, PetroChina aceptó un preacuerdo , con un premio de USD 1,25 por barril y una tasa de interés del 7,25 por ciento. El analista petrolero Jorge Luis Zapater explica que ese interés se descontaría del precio por barril, de igual manera que un préstamo. Alfredo Arízaga, de la consultora Quantum, comenta que el país tuvo que recurrir a esta modalidad, que prácticamente consiste en un crédito con garantía del petróleo, porque ya no goza de la confianza de los organismos de crédito. De hecho, la negociación con PetroChina tomó solo tres meses, mientras que el Ministerio de Finanzas lleva siete meses buscando créditos de los organismos multilaterales. Finalmente, el jueves pasado las dos petroleras firmaron el acuerdo con un premio que supera los USD 1,08 por barril. Según PETROECUADOR, es el mejor premio vigente en los contratos a plazo en los últimos 11 meses. En dos años, Ecuador venderá a China 69 millones de barriless. Es la segunda vez que el país recurre a la venta anticipada de crudo. La primera vez, en 2000, el país atravesaba por una crisis económica y la caja fiscal tenía serios problemas de iliquidez. Entonces, PETROECUADOR y el Ministerio de Finanzas firmaron un acuerdo de transferencia de recursos para superar la crisis.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 25 jul. 2009, p. 8 Disponible

Con la venta anticipada de crudo a PetroChina, el país comprometió el 34 por ciento de su producción de petróleo hasta julio de 2011. Este acuerdo, que contempla un anticipo de USD 1 000 millones para el fisco, se empezó a gestar en enero de 2009, cuando PETROECUADOR y PetroChina firmaron un acuerdo de cooperación. En mayo surgió la propuesta ecuatoriana de una venta anticipada. Ese planteamiento coincidió con el plan de negocios de la mayor petrolera china, que buscaba la mayor cantidad posible de hidrocarburos en el exterior para abastecer al siempre demandante mercado asiático. En una primera instancia, la oferta de PetroChina fue más conservadora: una compra de 360 000 barriles diarios, durante 12 meses y con un anticipo de USD 500 millones. según un documento oficial de PETROECUADOR. A finales de mayo pasado, las autoridades económicas del país solicitaron una ampliación del anticipo, con lo cual también creció el plazo del acuerdo. Esto obedeció a una mayor necesidad de liquidez del Gobierno Central. El 8 de julio, PetroChina aceptó un preacuerdo , con un premio de USD 1,25 por barril y una tasa de interés del 7,25 por ciento. El analista petrolero Jorge Luis Zapater explica que ese interés se descontaría del precio por barril, de igual manera que un préstamo. Alfredo Arízaga, de la consultora Quantum, comenta que el país tuvo que recurrir a esta modalidad, que prácticamente consiste en un crédito con garantía del petróleo, porque ya no goza de la confianza de los organismos de crédito. De hecho, la negociación con PetroChina tomó solo tres meses, mientras que el Ministerio de Finanzas lleva siete meses buscando créditos de los organismos multilaterales. Finalmente, el jueves pasado las dos petroleras firmaron el acuerdo con un premio que supera los USD 1,08 por barril. Según PETROECUADOR, es el mejor premio vigente en los contratos a plazo en los últimos 11 meses. En dos años, Ecuador venderá a China 69 millones de barriless. Es la segunda vez que el país recurre a la venta anticipada de crudo. La primera vez, en 2000, el país atravesaba por una crisis económica y la caja fiscal tenía serios problemas de iliquidez. Entonces, PETROECUADOR y el Ministerio de Finanzas firmaron un acuerdo de transferencia de recursos para superar la crisis.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.