Imagen de Google Jackets

EL MERCADO DE VALORES BUSCA SU ESPACIO

Tema(s): En: El Telégrafo 24 jul. 2009, p. 09Resumen: Las negociaciones bursátiles de 2008 (en las bolsas de Quito y Guayaquil) sumaron 5.000 millones de dólares, lo cual representó el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Mientras que en otros países de la región el mercado de valores llega al 100 por ciento de la producción económica local. Si bien la actividad bursátil es considerada incipiente, los saldos de la banca -que es su competidor innato en créditos corporativos- han estado en los últimos cinco años entre los 4.000 y 7.000 millones de dólares, recuerda Santiago Noboa, intendente de Mercado de Valores de Quito. En el 2008, la banca privada colocó en crédito 4.594 millones de dólares y hasta mayo del presente año es de 4.043 millones. En Ecuador, sin ser un monopolio ocurre una concentración en manos del IESS, entidad que cubre las necesidades de pensiones jubilares y que es el consumidor número uno de los títulos valores que salen al mercado. Además, con solo un fondo de jubilación (AFP Génesis), el mercado resulta pequeño y el Seguro Social hace las veces de un mercado privado. Por lo cual Noboa considera que otro problema es la falta de creación de fondos colectivos de jubilación para incentivar el mercado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 24 jul. 2009, p. 09 Disponible

Las negociaciones bursátiles de 2008 (en las bolsas de Quito y Guayaquil) sumaron 5.000 millones de dólares, lo cual representó el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Mientras que en otros países de la región el mercado de valores llega al 100 por ciento de la producción económica local. Si bien la actividad bursátil es considerada incipiente, los saldos de la banca -que es su competidor innato en créditos corporativos- han estado en los últimos cinco años entre los 4.000 y 7.000 millones de dólares, recuerda Santiago Noboa, intendente de Mercado de Valores de Quito. En el 2008, la banca privada colocó en crédito 4.594 millones de dólares y hasta mayo del presente año es de 4.043 millones. En Ecuador, sin ser un monopolio ocurre una concentración en manos del IESS, entidad que cubre las necesidades de pensiones jubilares y que es el consumidor número uno de los títulos valores que salen al mercado. Además, con solo un fondo de jubilación (AFP Génesis), el mercado resulta pequeño y el Seguro Social hace las veces de un mercado privado. Por lo cual Noboa considera que otro problema es la falta de creación de fondos colectivos de jubilación para incentivar el mercado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.