Imagen de Google Jackets

EL CREDITO EN LOS ALMACENES TIENE REGLAS

Tema(s): En: El Comercio 9 jul. 2009, p. 6Resumen: La Superintendencia de Compañías puso límites a las tasas que cobran las tarjetas de consumo de las casas comerciales, también prohibió el cobro de comisiones. Establece que las cadenas comerciales deberán cobrar a sus clientes la tasa de interés activa referencial efectiva que establece el Banco Central (16,8 por ciento en julio). A esta tasa se agregan los impuestos. Además, las casas comerciales no cobrarán comisiones u otros conceptos adicionales que permitan superar esa tasa. La intención de la SC es regular a todas las empresas fuera del sector financiero que emiten tarjetas de crédito, pero que no son controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros. En tanto, una fuente de la SC explicó que la resolución se refiere a las tarjetas de circulación restringida, es decir, a las que solo funcionan para comprar en un determinado establecimiento, y también a las de descuento. Aún no existe un registro de cuántas empresas deberán someterse a la resolución porque, precisamente, no tenían una regulación. La Intendencia de Control e Intervención empezó visitas a las cadenas para conocer qué tarjetas entregan. El organismo de control hará un registro a partir de la información que proporcionen las cadenas comerciales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 9 jul. 2009, p. 6 Disponible

La Superintendencia de Compañías puso límites a las tasas que cobran las tarjetas de consumo de las casas comerciales, también prohibió el cobro de comisiones. Establece que las cadenas comerciales deberán cobrar a sus clientes la tasa de interés activa referencial efectiva que establece el Banco Central (16,8 por ciento en julio). A esta tasa se agregan los impuestos. Además, las casas comerciales no cobrarán comisiones u otros conceptos adicionales que permitan superar esa tasa. La intención de la SC es regular a todas las empresas fuera del sector financiero que emiten tarjetas de crédito, pero que no son controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros. En tanto, una fuente de la SC explicó que la resolución se refiere a las tarjetas de circulación restringida, es decir, a las que solo funcionan para comprar en un determinado establecimiento, y también a las de descuento. Aún no existe un registro de cuántas empresas deberán someterse a la resolución porque, precisamente, no tenían una regulación. La Intendencia de Control e Intervención empezó visitas a las cadenas para conocer qué tarjetas entregan. El organismo de control hará un registro a partir de la información que proporcionen las cadenas comerciales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.