Imagen de Google Jackets

TITUBEO SOBRE INTERESES

Por: Tema(s): En: El Comercio 23 jun. 2009, p. 10Resumen: Las autoridades económicas se han mostrado titubeantes en la reciente decisión sobre tasas de interés. Por lo general el Gobierno aplica las políticas públicas con absoluta seguridad, mas no así esta vez. El asunto es qué quiere el Gobierno respecto del comportamiento económico de sus súbditos. Le molesta que gasten tanto en comprar electrodomésticos, desperdiciando divisas. Por lo que elevó desproporcionadamente el tope sobre la tasa de interés para bienes de consumo, en el caso de las personas de menor capacidad de endeudamiento. Al mes de tomada la medida, se reveló que el alza tenía como objetivo desalentar el consumo de los sectores menos favorecidos. Ni bien dicho, las autoridades se dieron cuenta que la ciudadanía, que no cree que haya que renunciar a las comodidades de la sociedad contemporánea, iba a reclamar, dieron marcha atrás. Se abolió el tope de interés diferenciado para los ciudadanos de ingresos restringidos. El esfuerzo es vano de controlar la tasa de interés con medidas administrativas. Lo que cuenta es el costo del dinero, del cual la tasa de interés es solo un ingrediente. Y los bancos no van a prestar con un rendimiento que ponga en riesgo la plata que captan de los depositantes. Lo que determina el costo del dinero es el mercado. Si el Estado quiere influenciar ese costo, tiene que hacerlo ofertando y demandando dinero, tarea que en nuestro caso se dificulta por la imposibilidad de emitir. Ese es uno de los motivos por los cuales a los gobernantes no les gusta la dolarización.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 23 jun. 2009, p. 10 Disponible

Las autoridades económicas se han mostrado titubeantes en la reciente decisión sobre tasas de interés. Por lo general el Gobierno aplica las políticas públicas con absoluta seguridad, mas no así esta vez. El asunto es qué quiere el Gobierno respecto del comportamiento económico de sus súbditos. Le molesta que gasten tanto en comprar electrodomésticos, desperdiciando divisas. Por lo que elevó desproporcionadamente el tope sobre la tasa de interés para bienes de consumo, en el caso de las personas de menor capacidad de endeudamiento. Al mes de tomada la medida, se reveló que el alza tenía como objetivo desalentar el consumo de los sectores menos favorecidos. Ni bien dicho, las autoridades se dieron cuenta que la ciudadanía, que no cree que haya que renunciar a las comodidades de la sociedad contemporánea, iba a reclamar, dieron marcha atrás. Se abolió el tope de interés diferenciado para los ciudadanos de ingresos restringidos. El esfuerzo es vano de controlar la tasa de interés con medidas administrativas. Lo que cuenta es el costo del dinero, del cual la tasa de interés es solo un ingrediente. Y los bancos no van a prestar con un rendimiento que ponga en riesgo la plata que captan de los depositantes. Lo que determina el costo del dinero es el mercado. Si el Estado quiere influenciar ese costo, tiene que hacerlo ofertando y demandando dinero, tarea que en nuestro caso se dificulta por la imposibilidad de emitir. Ese es uno de los motivos por los cuales a los gobernantes no les gusta la dolarización.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.