Imagen de Google Jackets

RESERVAS MARCHITAS E INCERTIDUMBRE

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 15 jun. 2009, p. 2Resumen: Al 5 de junio, la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad fue 2 568 millones, de los cuales, en caja, existían 232 millones; en depósitos en el exterior, 773 millones; en inversiones, 688 millones; en oro, 812 millones, más otros rubros menores. A su vez, los dueños de la Reserva podían exigirle al Banco Central más de 3 100 millones, pues los depósitos del sector público -Tesoro, entidades, gobiernos seccionales, empresas- sumaban cerca de 1 500 millones; los depósitos del IESS, 1 068 millones, y el encaje bancario, 575 millones. Existe un desbalance entre activos y pasivos de la reserva que, seguramente, se cubrirá con alguna cuenta de nombre peculiar. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) mantenía 2 444 millones y ahora, cerca de 1 000 millones. En la medida en que el Estado gaste y consuma sus reservas y el IESS agote su liquidez, habrá un momento en que los activos líquidos lleguen a un límite en el que no será posible satisfacer la necesidad de dólares del Estado. Cuando esto ocurra, ¿cuáles serán las opciones y sus impactos en el sistema financiero y en la economía? Hay incertidumbre.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 15 jun. 2009, p. 2 Disponible

Al 5 de junio, la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad fue 2 568 millones, de los cuales, en caja, existían 232 millones; en depósitos en el exterior, 773 millones; en inversiones, 688 millones; en oro, 812 millones, más otros rubros menores. A su vez, los dueños de la Reserva podían exigirle al Banco Central más de 3 100 millones, pues los depósitos del sector público -Tesoro, entidades, gobiernos seccionales, empresas- sumaban cerca de 1 500 millones; los depósitos del IESS, 1 068 millones, y el encaje bancario, 575 millones. Existe un desbalance entre activos y pasivos de la reserva que, seguramente, se cubrirá con alguna cuenta de nombre peculiar. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) mantenía 2 444 millones y ahora, cerca de 1 000 millones. En la medida en que el Estado gaste y consuma sus reservas y el IESS agote su liquidez, habrá un momento en que los activos líquidos lleguen a un límite en el que no será posible satisfacer la necesidad de dólares del Estado. Cuando esto ocurra, ¿cuáles serán las opciones y sus impactos en el sistema financiero y en la economía? Hay incertidumbre.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.