Imagen de Google Jackets

ECUADOR, OBSERVADOR EN LA NEGOCIACION CON LA UE

Tema(s): En: El Comercio 15 jun. 2009, p. 9Resumen: La ratificación del canciller ecuatoriano, Fander Falconí, de negociar con la Unión Europea (UE) un acuerdo para el desarrollo y no de libre comercio, no deja un panorama optimista para la IV Ronda que comienza hoy en Bogotá. El encuentro se extenderá hasta el próximo viernes, pero Roberto Aspiazu, quien asistirá a esta cita como titular del Comité Empresarial, cree que no hay mayor margen de maniobra para el país, por la decisión del Gobierno de tomarse el tiempo necesario para llegar a un acuerdo a su ritmo. En cambio, Colombia y Perú se encuentran en la recta final para sellar el acuerdo comercial. En una primera etapa, iniciada en septiembre de 2007, las conversaciones incluían a todos los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Pero un año después las negociaciones bloque a bloque fueron canceladas. Estas se reanudaron este año con Colombia, Ecuador y Perú y con la ausencia de Bolivia, el otro miembro pleno de la CAN. Falconí, en la anterior ronda celebrada en Bruselas, dejó en claro que "Ecuador va a avanzar a su ritmo, tomando en cuenta las condiciones de la nueva Carta Política".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 15 jun. 2009, p. 9 Disponible

La ratificación del canciller ecuatoriano, Fander Falconí, de negociar con la Unión Europea (UE) un acuerdo para el desarrollo y no de libre comercio, no deja un panorama optimista para la IV Ronda que comienza hoy en Bogotá. El encuentro se extenderá hasta el próximo viernes, pero Roberto Aspiazu, quien asistirá a esta cita como titular del Comité Empresarial, cree que no hay mayor margen de maniobra para el país, por la decisión del Gobierno de tomarse el tiempo necesario para llegar a un acuerdo a su ritmo. En cambio, Colombia y Perú se encuentran en la recta final para sellar el acuerdo comercial. En una primera etapa, iniciada en septiembre de 2007, las conversaciones incluían a todos los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Pero un año después las negociaciones bloque a bloque fueron canceladas. Estas se reanudaron este año con Colombia, Ecuador y Perú y con la ausencia de Bolivia, el otro miembro pleno de la CAN. Falconí, en la anterior ronda celebrada en Bruselas, dejó en claro que "Ecuador va a avanzar a su ritmo, tomando en cuenta las condiciones de la nueva Carta Política".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.