Imagen de Google Jackets

PRECIO DEL PETROLEO REBROTA

Por: Tema(s): En: Hoy 10 jun. 2009, p. 4Resumen: Sí, la economía ecuatoriana está bastante mejor de lo que inicialmente se especuló, porque la caída del precio del petróleo fue corta en términos temporales. El precio de venta del petróleo ecuatoriano, que llegó a 29 por barril en diciembre de 2008 luego de haber llegado al pico 120 en julio del año que pasó, hoy está por encima de 60 y esto ha permitido respirar a las finanzas públicas y a las cuentas externas. El Gobierno está recuperando sus recursos líquidos y los niveles de aquellas variables dependientes de las exportaciones de crudo se están estabilizando. De alguna manera, la apuesta que realizó el Gobierno al iniciarse la crisis internacional, en relación a que la caída del precio del petróleo sería relativamente corta y el segundo semestre de este año se recuperaría, parece que fue acertada. Un reciente estudio del banco estadounidense Goldman Sachs reveló que el precio del crudo podría situarse a fines de este año entre 80 y 85 por barril. Los futuros de petróleo ya se acercan a los 70 por barril y el país ha visto con más tranquilidad cómo se ha estabilizado la caída de la reserva monetaria de libre disponibilidad, cómo se revirtió la caída de depósitos del sistema financiero, cómo se redujo sensiblemente el déficit comercial mensual y cómo se ha reducido la inflación. Si se mantiene la tendencia del precio del petróleo y se concreta un mayor control del gasto público, la economía ecuatoriana podrá salir de la crisis con un costo relativamente bajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 10 jun. 2009, p. 4 Disponible

Sí, la economía ecuatoriana está bastante mejor de lo que inicialmente se especuló, porque la caída del precio del petróleo fue corta en términos temporales. El precio de venta del petróleo ecuatoriano, que llegó a 29 por barril en diciembre de 2008 luego de haber llegado al pico 120 en julio del año que pasó, hoy está por encima de 60 y esto ha permitido respirar a las finanzas públicas y a las cuentas externas. El Gobierno está recuperando sus recursos líquidos y los niveles de aquellas variables dependientes de las exportaciones de crudo se están estabilizando. De alguna manera, la apuesta que realizó el Gobierno al iniciarse la crisis internacional, en relación a que la caída del precio del petróleo sería relativamente corta y el segundo semestre de este año se recuperaría, parece que fue acertada. Un reciente estudio del banco estadounidense Goldman Sachs reveló que el precio del crudo podría situarse a fines de este año entre 80 y 85 por barril. Los futuros de petróleo ya se acercan a los 70 por barril y el país ha visto con más tranquilidad cómo se ha estabilizado la caída de la reserva monetaria de libre disponibilidad, cómo se revirtió la caída de depósitos del sistema financiero, cómo se redujo sensiblemente el déficit comercial mensual y cómo se ha reducido la inflación. Si se mantiene la tendencia del precio del petróleo y se concreta un mayor control del gasto público, la economía ecuatoriana podrá salir de la crisis con un costo relativamente bajo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.